Combate químico de malezas en arroz (Oryza sativa L.) var. Ucayali 91 bajo condiciones de secano favorecido en Pucallpa

dc.contributor.advisorGonzales Ramirez, Isaíases_PE
dc.contributor.authorValles Rios, Javieres_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:14:53Z
dc.date.available2016-08-26T03:14:53Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractCon la finalidad de comprobar el método de control más eficaz y económico de malezas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en condiciones de secano favorecido en Pucallpa, se llevó a cabo el presente estudio en la Universidad Nacional de Ucayali. Para el estudio se emplearon tres herbicidas: Oxadiazón, Fenoxapropetil y 2,4-D; dos tratamientos con deshierbo manual y un testigo enmalezado. El diseño empleado fue de Block Completo Randomizado, con cuatro repeticiones y diez tratamientos: Oxadiazón 0,50 L/ha y Ozadiazón 0,75 L/ha (en pre emergencia); Fenoxaprop-etil 0,12 L/ha a 30 días después de la siembra (dds), Fenoxaprop-etil 0,12 L/ha a 45 dds, Fenoxaprop-etil 0,12 L/ha a 60 dds; mezcla de Fenoxaprop-etil más 2,4-D 0,06 + 0,24 L/ha, a 30 y 60 dds, Fenoxaprop-etil más 2,4-D 0,09 + 0,36 L/ha a 30 y 60 dds; deshierbo manual a 30 dds, deshierbo manual a 30 y 60 dds y un testigo absoluto (sin deshierbo manual). El tamaño de la parcela fue de 20 metros cuadrados (m2). Se evaluaron: fitotoxicidad al cultivo, control de malezas, reinfestación de malezas, porcentaje de cobertura de arroz, altura de arroz, altura de malezas, composición botánica de malezas, porcentaje de materia seca de malezas y rendimiento de arroz en cáscara. Se encontraron diferencias altamente significativas entre tratamientos mas no entre bloques, en tanto que la Prueba de Duncan, indicó que los tratamientos en pre emergencia: T2 (Oxadiazón 0,75 L/ha) y T1 (Oxadiazón 0,50 L/ha), post emergente: T3 (Fenoxaprop-etil 0,12 L/ha a 30 dds) y mezcla de T7 (Fenoxaprop-etil + 2,4-D 0,09 + 0,36 L/ha a 30 y 60 dds) controlaron las malezas en 81,25; 80,00; 100,00 y 71,25 %, respectivamente, evaluados a 30 días después de la aplicación. De igual manera, al realizar el análisis de varianza de rendimiento de arroz en cáscara, se encontraron diferencias altamente significativas entre tratamientos, obteniéndose los mejores rendimientos en Oxadiazón 0,75 L/ha (T2), Oxadiazón 0,50 L/ha (T1), Fenoxaprop-etil 0,12 L/ha a 30 dds (T3) y Fenoxaprop-etil + 2,4-D 0,09 + 0,36 L/ha a 30 y 60 dds (T7), con 4,7221; 4,5371; 4,2250 y 4,0439 toneladas por hectárea, respectivamente. Al realizar el análisis económico se encontró que los tratamientos T2, T1, T3 y T7, fueron más eficientes bajo las condiciones del presente trabajo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000000162T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1688
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectFitotoxicidades_PE
dc.subjectRendimiento de cultivoses_PE
dc.subjectOryza sativaes_PE
dc.subjectArrozes_PE
dc.subjectControl de malezases_PE
dc.titleCombate químico de malezas en arroz (Oryza sativa L.) var. Ucayali 91 bajo condiciones de secano favorecido en Pucallpaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00008655
renati.advisor.orcid0000-0003-3505-8993
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000000162T.pdf
Size:
150.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000000162T.pdf
Size:
1.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections