Mejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diaria

dc.contributor.advisorFernandez Delgado, Victor Albertoes_PE
dc.contributor.authorCenepo Lozano, Manueles_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:17:17Z
dc.date.available2016-08-26T03:17:17Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEn la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, se realizó el presente trabajo de investigación; con el objetivo de mejorar la característica organoléptica y ganancia de peso de pollos de carne mediante el uso de dos leguminosas forrajeras frescas tropicales. El estudio tuvo una duración de 42 días, iniciándose el 30 de mayo y concluyendo el 10 de julio del 2006. Se utilizaron 90 pollos BB pertenecientes a la línea Cobb-500, asignados al azar en 2 repeticiones y 3 tratamientos, los cuales fueron: T0 = solo alimento balanceado, T1= Kudzu más alimento balanceado y T2 = Arachis más alimento balanceado. Se utilizó un diseño estadístico completamente al azar, en el peso final y se aplicó un arreglo de parcelas divididas en la ganancia de peso semanal. La característica organoléptica y degustación de potajes a base de los tratamientos obtenidos, fue analizada en un test de Chi cuadrado asignando categorías (A, B, C, D y E). Los resultados del peso final (kg) indican diferencia significativa entre tratamientos (p<0.5) siendo el T2 (Arachis + AB) similar estadísticamente al tratamiento T1 (Kudzu + AB) y diferente al tratamiento T0 (AB solo), alcanzando el mayor peso final con 2,42 Kg. En la ganancia de peso, no se encontró diferencias estadísticas entre tratamientos, aunque sí entre semanas evaluadas; expresándose una mayor ganancia de peso en la quinta semana (724 g) y superando significativamente a las otras semanas. En la tercera, cuarta y sexta semana no se encontraron diferencias estadísticas; hallando en las primeras semanas (1, 2, 3) los más bajos índices de ganancias de peso semanal. El análisis de la características organolépticas, demuestra que no hubo significancia entre tratamientos al momento de la degustación de los potajes, aunque si hubo diferencias en pollos beneficiados, destacando estadísticamente los tratamientos con leguminosas (T2 y T1), siendo el tratamiento T2 superior al tratamiento testigo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000000726T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1860
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectPruebas organolépticases_PE
dc.subjectDieta del polloes_PE
dc.subjectAveses_PE
dc.subjectPueraria phaseoloideses_PE
dc.subjectArachis pintoiies_PE
dc.titleMejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diariaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00077580
renati.advisor.orcid0000-0002-1492-0890
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000000726T.pdf
Size:
136.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000000726T.pdf
Size:
1.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections