Técnica de la Jitanjáfora para mejorar la expresión oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 232 Niño Jesús-Pucallpa 2022

dc.contributor.advisorRuiz De La Cruz, Jhonn Robertes_PE
dc.contributor.authorSaldaña Ramirez, Reyna Isabeles_PE
dc.contributor.authorOroche Ramirez, Diana Carolinaes_PE
dc.date.accessioned2023-09-25T14:18:59Z
dc.date.available2023-09-25T14:18:59Z
dc.date.issued2023es_PE
dc.descriptionMás info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractEn el área de la comunicación humana uno de los aspectos que es considerado como el más importante es la expresión oral. Este tipo de expresión ha sido y será siempre la forma de comunicarse que tiene el ser humano para poder sobrevivir. El ser humano siempre ha contado con diferentes formas de expresarse de forma oral y con tecnologías para poder desarrollar esta habilidad. Si buscamos una definición de expresión oral, podemos decir en términos descripticos que es la capacidad que tiene el hombre para poder establecer conceptos, ideas y términos que tienen significados específicos este trabajo de investigación tiene por objetivo general Determinar que la aplicación de la técnica influye en la Jitanjáfora para mejorar la expresión oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°232 Niño Jesús-Pucallpa 2022. Obteniendo los siguientes resultados De acuerdo a los resultados de la prueba de hipótesis con el grado de libertad (gl) 26 indica que la prueba t calculada arrojó 12,670 siendo tc > 0.05 por lo que se confirma la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula, esto demuestra que la Jitanjafora desarrolló significativamente la expresión oral en los niños de cinco años de la Institución Educativa Nº232 Niño Jesús.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6632
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectExpresión orales_PE
dc.subjectClaridades_PE
dc.subjectCoherenciaes_PE
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleTécnica de la Jitanjáfora para mejorar la expresión oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 232 Niño Jesús-Pucallpa 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni40866569
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9332-3594
renati.author.dni48386865
renati.author.dni63692358
renati.discipline111999
renati.jurorDiaz Torres, Betzabeth
renati.jurorPuelles Reyes, Raymundo
renati.jurorAlva Rodriguez, Carmen Laura
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B9_2023_UNU_EDUCACION_2023_T_REYNA-SALDANA_DIANA-OROCHE_V1.pdf
Size:
3.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format