Nivel de autoestima en estudiantes del cuarto grado de secundaria de una institución educativa pública de Pucallpa – Ucayali 2022

dc.contributor.advisorRomero Chuquipiondo, Jose Neltones_PE
dc.contributor.authorHoyos Garcia, Manuel Arones_PE
dc.contributor.authorParedes Montalvo, Anthony Jesuses_PE
dc.date.accessioned2025-07-01T17:10:52Z
dc.date.available2025-07-01T17:10:52Z
dc.date.issued2025es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractLa autoestima es un factor clave en el desarrollo integral de los adolescentes, ya que influye directamente en su rendimiento académico, relaciones interpersonales y bienestar emocional. En este contexto, el presente estudio buscó analizar el nivel de autoestima de los estudiantes de cuarto grado de secundaria, aportando información relevante para la implementación de estrategias educativas y psicológicas que favorezcan su desarrollo personal. El objetivo fue determinar el nivel de autoestima de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de una institución educativa pública de Pucallpa. La investigación se enmarcó en un enfoque básico-descriptivo, de tipo observacional, transversal y prospectivo. Se empleó el Inventario de Autoestima de Coopersmith (SEI) como instrumento para medir las variables del estudio. La población estudiada estuvo conformada por 186 adolescentes, predominando las mujeres con un 55,33% del total de participantes. En cuanto al nivel de autoestima, se identificó que un 46,77% de los estudiantes presenta un nivel bajo, seguido de un 40,32% con un nivel medio o normal, y un 12,90% con un nivel alto. En el análisis por dimensiones, se observó que los niveles bajos de autoestima fueron prevalentes en las cuatro dimensiones evaluadas: personal, social, familiar y académica. Se concluyó que el nivel de autoestima predominante entre los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la institución educativa Jorge Chávez es bajo, lo que refleja la necesidad de implementar estrategias de intervención orientadas al fortalecimiento de la autoestima en esta población estudiantiles_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7874
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectEstudiantees_PE
dc.subjectNiveles (DECS)es_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleNivel de autoestima en estudiantes del cuarto grado de secundaria de una institución educativa pública de Pucallpa – Ucayali 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni06034576
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1321-453X
renati.author.dni72814793
renati.author.dni48328163
renati.discipline313247
renati.jurorVega Montoya, Yndolina
renati.jurorNoria Aliaga, Víctor Manuel
renati.jurorEstrada Rivera, Madelen
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B7_2025_UNU_PSICOLOGIA_2025_T_MANUEL-HOYOS_ANTHONY-PAREDES.pdf
Size:
962.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections