Reducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015

dc.contributor.advisorDolmos Castro, Melchor Herbertes_PE
dc.contributor.authorValdivieso Soto, Edith Magnoliaes_PE
dc.date.accessioned2018-07-06T18:10:50Z
dc.date.available2018-07-06T18:10:50Z
dc.date.issued2018es_PE
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en el marco del proyecto, FINCYT-APROFU-UNU: “Adaptación tecnológica de un gasificador para utilizar, el gas obtenido de los residuos de madera, como fuente de energía, para el funcionamiento de un aserradero rural en la región de Ucayali”, con el propósito de simular la reducción de la huella de carbono (Hc), reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera de la especie Terminalia oblonga (yacushapana), vía el proceso de gasificación, a nivel prototipo. La simulación de la reducción de la Hc del proceso se realizó en el aserradero Jorge Rolando del distrito Manantay para lo cual primero se calculó la Hc del proceso, teniendo como resultado sin reciclar los residuos sólidos de la madera vía gasificación la Hc es 3 459,665 TM de CO2 eq / año, luego reciclando los residuos de la madera vía gasificación la Hc es 74,659 TM de CO2 eq/año. Posteriormente se simuló la reducción de la Hc en función de la energía generada (poder calorífico inferior) del gas obtenido de la gasificación de los residuos de la madera como fuente de energía renovables. Para lo cual la parte experimental se realizó en un gasificador de flujo paralelo, realizándose 18 pruebas de gasificación del aserrín a diferentes humedades y 12 pruebas de gasificación de diferentes tamaños de la madera Terminalia oblonga, teniendo como resultado el mejor poder calorífico del gas es 708,25 Kcal/m3 a una humedad constante de 21,5% a base de probetas de madera de yacushapana, de dimensiones 5cmX4cmX3cm. Es con este PCI del gas que se simulo la generación eléctrica para el uso del proceso del aserradero Jorge Rolando reduciéndose así la Hc de la especie forestal en un 97,842%. Siendo la ecuación del modelo matemático del % reducción de Hc en función de la energía generada: y = -0,062ln(x) + 98,244.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherAMBIENTAL-2018-EDITHVALDIVIESOes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3569
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectHuella de carbonoes_PE
dc.subjectResiduos de la maderaes_PE
dc.subjectEnergía renovablees_PE
dc.subjectGasificaciónes_PE
dc.subjectPoder caloríficoes_PE
dc.subjectTransformación de la maderaes_PE
dc.titleReducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineAmbientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientaleses_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE

Files