La Rentabilidad del Cultivo de Cacao y la Condición Socioeconómica de los Pobladores del Distrito de Irazola, Ucayali, Año 2023

dc.contributor.advisorCastro Ullilen, Jose Luises_PE
dc.contributor.authorGarcia Saavedra, Mauro Alejandroes_PE
dc.contributor.authorSalazar Cotrina, Veronica Euseviaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-31T18:20:38Z
dc.date.available2025-03-31T18:20:38Z
dc.date.issued2024es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractEl cultivo de cacao ha adquirido un papel preponderante en las economías rurales de muchos países tropicales, convirtiéndose en una importante fuente de ingresos para miles de familias. Ante ello, Díaz, -cervantes y Chesme (2023), mencionan que, la creciente demanda global por productos derivados del cacao, como el chocolate y otros artículos especializados, ha incrementado las oportunidades de negocio para los productores. Sin embargo, la rentabilidad del cultivo no depende únicamente de la oferta y la demanda del mercado, sino también de factores como los costos de producción, la calidad del cacao, la infraestructura local y el acceso a mercados internacionales. Los pequeños productores de cacao suelen enfrentarse a retos como el limitado acceso a financiamiento, insumos costosos y fluctuaciones en los precios del mercado, lo que puede impactar su rentabilidad de manera significativa. La relación entre la rentabilidad del cultivo de cacao y la condición socioeconómica de los productores es un aspecto crítico para el desarrollo sostenible de las regiones rurales. En muchas zonas rurales, el cacao se ha convertido en una vía para mejorar los ingresos familiares y promover el desarrollo local. Sin embargo, este vínculo está mediado por diversos factores, como la tenencia de la tierra, las condiciones climáticas, el acceso a infraestructura y los programas de apoyo gubernamental. Además, la capacidad de los productores para insertarse en cadenas de valor que promuevan la comercialización directa y la producción de cacao orgánico o de comercio a través de buenas prácticas agrícolas, la adopción de certificaciones de comercio justo o la integración en cooperativas, pueden mejorar su bienestar económico y social. De igual forma, las inversiones en tecnologías agroecológicas y programas de capacitación contribuyen a incrementar la productividad y la calidad del cacao, elevando los ingresos, las oportunidades de desarrollo y mejorando así sus condiciones de vida para las comunidades cacaoterases_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7712
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectRentabilidades_PE
dc.subjectSocioeconómicaes_PE
dc.subjectIrazolaes_PE
dc.subjectGestión tributaria y articulación institucional y empresariales_PE
dc.subject.ocde" https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01"
dc.titleLa Rentabilidad del Cultivo de Cacao y la Condición Socioeconómica de los Pobladores del Distrito de Irazola, Ucayali, Año 2023es_PE
renati.advisor.dni10792859
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2864-7765
renati.author.dni72203281
renati.author.dni75588730
renati.discipline311086
renati.jurorSaavedra Murga, Tony Hilton
renati.jurorPerez Guimaraez, Leydi
renati.jurorRamos Reátegui, Marcelo
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineGestión tributaria y articulación institucional y empresariales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableses_PE
thesis.degree.nameEconomista: Especialista en Negocios Internacionaleses_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B3_2025_UNU_ECONOMIA_2024_T_MAURO-GARCIA_VERONICA-SALAZAR.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format