Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa

dc.contributor.advisorBraul Gomero, Edgardo Leoncioes_PE
dc.contributor.authorGongora Ochavano, Diexy Juvilssaes_PE
dc.date.accessioned2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.available2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica,L.) en Pucallpa”, fue realizado en las instalaciones de crianza de patos del centro de producción de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km. 6 de la Carretera Federico Basadre margen izquierda de la Carretera de Pucallpa, interior 2 km. Se realizó la formulación de las raciones utilizando el programa informático “Mixit -2”, y utilizando la tabla de requerimientos nutricionales para patos criollos en cada fase propuesta por Grimaud Freres Selection, 2001, las raciones de los tratamientos estudiados estaban compuestos por la sustitución parcial y total del maíz por la torta de palmiste al 35% (T1), 70% (T2) y 100% (T3), más un testigo de alimento comercial (T0), los cuales fueron proporcionados a los patos en las fases de inicio, crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar (DCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones (2 patos por repetición), los resultados obtenidos en cuanto a la ganancia de peso el mayor promedio lo tiene los tratamientos T0(alimento comercial) y T1 (Torta de palmiste 35%) en las fases de inicio, crecimiento y acabado, en el caso del consumo de alimento indican que el T1 (Torta de palmiste 35%) obtuvo el mayor consumo de alimento en la fase de inicio, el T1 (Torta de palmiste 35%) y T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de crecimiento y por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. Por otro lado el tratamiento que tuvo mayor consumo de agua fue el T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de inicio seguido del T0 (alimento comercial) en la fase de crecimiento, por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. El que tuvo mejor respuesta en la conversión alimenticia fue el T0 (Alimento comercial) tanto en la fase de inicio, crecimiento y acabado, según estos resultados concluimos que: El alto contenido de fibra de la torta de palmiste produce un bajo nivel de palatabilidad, lo que se traduce en un menor consumo de alimento, mayor consumo de agua y poca ganancia de peso. Por lo que se recomienda emplear algún producto que ayude a mejorar la palatabilidad de la torta de palmiste, o buscar algún proceso que permita reducir el contenido de fibra de la torta de palmiste antes de ser utilizada en la mezclaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001496T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3294
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectPatos criolloses_PE
dc.subjectCrianza de patoses_PE
dc.subjectPalmistees_PE
dc.subjectTorta de palmistees_PE
dc.titleEfecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni08453124
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Collections