Psicomotricidad y su influencia en el desarrollo de las habilidades sociomotrices en los estudiantes del 6º grado de educación primaria de la institución educativa Nº 64840. Las Malvinas del distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad - 2021

dc.contributor.advisorRuiz De La Cruz, Jhonn Robertes_PE
dc.contributor.authorPinedo Salhuana, Maribeles_PE
dc.contributor.authorGongora Saavedra, Llermees_PE
dc.contributor.authorChoy Sanchez Sandi, Silvia Luzes_PE
dc.date.accessioned2023-12-26T16:56:20Z
dc.date.available2023-12-26T16:56:20Z
dc.date.issued2022es_PE
dc.descriptionMás info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractLa psicomotricidad es la psicología del movimiento mediante la cual entran en contacto cuerpo, mente y emociones. En décadas pasadas era asociada al conjunto de ejercicios para corregir alguna habilidad sociomotrices. En nuestros días esa visión ha cambiado y es uno de los puntos claves en la educación y el desarrollo integral; sobre todo en los primeros años de vida. Cuando un estudiante realiza una acción, ésta se encuentra directamente relacionada con el pensamiento y las emociones. Al hablar de psicomotricidad hacemos referencia a esas técnicas que debemos aplicar para que los estudiantes tengan un mejor dominio sobre su propio cuerpo, a la vez que estimulan otras áreas del desarrollo como la física motora y la cognoscitiva. La importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral es el tema central sobre el cual se realiza la investigación, en primer lugar, se ha procurado una revisión documental en relación al tema de estudio; a través de artículos, conjeturas y opiniones selectas, relacionadas al tema investigado, donde se manifiestan las bases científicas, fundamentos teóricos y las afirmaciones que se expresan durante la investigación. Luego de haber procesado en el software SPSS.27 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva moderada de 0.869 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, existe una relación directa y significativa entre la Psicomotricidad y el desarrollo de las habilidades sociomotrices de los estudiantes del 6º grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 64840 Las Malvinas del distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6819
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectPsicomotricidades_PE
dc.subjectHabilidades Sociomotriceses_PE
dc.subjectMotricidades_PE
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titlePsicomotricidad y su influencia en el desarrollo de las habilidades sociomotrices en los estudiantes del 6º grado de educación primaria de la institución educativa Nº 64840. Las Malvinas del distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni40866569
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9332-3594
renati.author.dni40783203
renati.author.dni00089416
renati.author.dni80000528
renati.discipline112119
renati.jurorDiaz Torres, Betzabeth
renati.jurorBanay Zambrano, Jonathan Walter
renati.jurorCervantes Rosas, Charo Mimi
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B12_2023_UNU_EDUCACION_2022_T_MARIBEL-PINEDO_LLERME-GONGORA_SILVIA-CHOY-SANCHEZ.pdf
Size:
3.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format