Factores epidemiológicos y gineco-obstétricos asociados a la mortalidad materna ocurridas en el Hospital Regional de Pucallpa, durante el periodo 2010-2019
dc.contributor.advisor | Mitma Vásquez, Reinaldo Genaro | es_PE |
dc.contributor.author | Rojas Perez, Camila | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-04-12T20:36:09Z | |
dc.date.available | 2021-04-12T20:36:09Z | |
dc.date.issued | 2021 | es_PE |
dc.description | camirope996@gmail.com | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar cuáles son los factores epidemiológicos y gineco-obstétricos asociados a la mortalidad materna en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo 2010-2019. Materiales y métodos: Estudio transversal retrospectivo correlacional, realizado en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo 2010- 2019. Se obtuvo los datos tras la revisión de historias clínicas, registrándolo en la ficha de recolección de datos. Resultados: La muestra demuertes maternas estuvieron representadas por 61 casos. El grupo etario predominante fue de 19-34 años, según la prueba estadística chi cuadrado no se asoció a la mortalidad materna (valor p=0,641). El lugar de procedencia correspondió al 54.09% de mujeres procedente de zonas urbanas, esta variable se asoció la mortalidad materna (valor p=0.003). La condición de asegurado no influye en el tipo de muerte materna según la prueba estadística chicuadrado (p=0.158). La variable paridad no se asoció a la mortalidad materna (valor p =0.209).La categoría control prenatal se asoció a la mortalidad materna (valor p =0.008. El antecedente de hemorragia postparto se asoció a la mortalidad materna (valor p =0.034). La variable antecedente de sepsis no se asoció a la mortalidad materna (valor p =0.147). El antecedente de preclamsia/eclampsia se asoció a la mortalidad materna (valor p =0,012). Conclusión: En el presente estudio se encontró como factoresde riesgo de muerte materna tipo directo; tener procedencia urbana, controles prenatales insuficientes, antecedentes de hemorragia post parto y preeclampsia. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.identifier.other | Solicitud URL | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4759 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject | Obstetricia | es_PE |
dc.subject | Mortalidad materna | es_PE |
dc.subject | Maternidad | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
dc.title | Factores epidemiológicos y gineco-obstétricos asociados a la mortalidad materna ocurridas en el Hospital Regional de Pucallpa, durante el periodo 2010-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 25406265 | |
renati.advisor.orcid | http://orcid.org/0000-0001-9771-8286 | |
renati.author.dni | 77673651 | |
renati.discipline | 21025 | |
renati.juror | Leveau Bartra, Walter Roman | es_PE |
renati.juror | Carrion Villazana, Raul | es_PE |
renati.juror | Valverde Ochoa, Miguel Angel | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | * |
thesis.degree.discipline | Salud Publica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- UNU_MEDICINA_2021_T_CAMILA_ROJAS.pdf
- Size:
- 1.21 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format