Problemas de salud más frecuentes y sus influencia en el crecimiento y desarrollo en niños de 6 a 10 años de la Escuela Estatal N° 64016 de la ciudad de Pucallpa en 1994

dc.contributor.advisorHernández Panduro, Otiliaes_PE
dc.contributor.authorLlaja Rojas, Cesar Emigdioes_PE
dc.contributor.authorRibeiro Perez, Fideles_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:13:42Z
dc.date.available2016-08-26T03:13:42Z
dc.date.issued1994
dc.description.abstractSiendo la población infantil el grupo de mayor vulnerabilidad a los problemas de salud, principalmente en la región Ucayali; durante los meses de julio - agosto de 1994, se efectúo un estudio en niños de 6 a 10 años de la E.E. N° 64016 de Pucallpa, para conocer los problemas de salud más frecuentes y su influencia en el crecimiento y desarrollo. El método utilizado fue el descriptivo, exploratorio, analítico de tipo diagnóstico; la muestra estuvo constituida por 456 niños de 6 a 10 años que viven en el barrio El Arenal, Fray Martín, Dos de Mayo, La Hoyada y zonas aledañas ubicadas al noroeste de la ciudad de Pucallpa. El estado nutricional se evaluó utilizando los valores del porcentil 50° de la tabla referencial de NCHS para niños de 02 a 18 años, empleándose el sistema de clasificación de Waterlow y Col., en base a medidas antropométricas y porcentajes de adecuación. La evaluación bucodental se hizo a través de la inspección clasificándose en: Enfermedad periodontal, caries y maloclusión. La agudeza visual se evaluó con un optotipo de Snelln a 6 metros de distancia, con luz natural, examinándose cada ojo por separado, y los resultados se agruparon utilizando los criterios de Tibbenhan y Colaboradores. La agudeza auditiva se evaluó a través del tic-tac de un reloj colocado a 30 centímetros del odio del niño y se complementó con la prueba auditiva de la conversación. Los resultados fueron los siguientes: (1) Del 100%(456) de niños, el 93.6% sufren de caries dental, el 47.2% presentan distrofias nutricionales, el 46% tienen disminución de la agudeza visual, y el 12.5% sufren disminución de la agudeza auditiva. (2) Entre los efectos relacionados con el estado nutricional se observa que el 56.8% están aparentemente normal, en el 16.5% hay disminución de la atención, el 16% presentó algún tipo de enfermedad; en el 5.7% hay disminución de la actividad física, y, el 5% son poco sociables. (3) Los efectos del comportamiento ocular debido a agudeza visual disminuida, refleja normalidad en el 82.5%; dificultad para leer en el 5.9% para ver el pizarrón 4.2%, para escribir 3.7% y esfuerzo visual en el 3.7%. (4) Entre los problemas producidos por defectos auditivos tenemos que, el 60.1% no presenta ningún problema, el 25% manifiesta escozor y dolor; el 5.9 % drenaje seroso-purulento, el 3.5% manifiesta dolor, el 3.1% presenta zumbidos y el 2.4% tos persistente con sensación de plenitud.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001981T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1564
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectCrecimientoes_PE
dc.subjectAtención de pacienteses_PE
dc.subjectNutriciónes_PE
dc.subjectPediatríaes_PE
dc.titleProblemas de salud más frecuentes y sus influencia en el crecimiento y desarrollo en niños de 6 a 10 años de la Escuela Estatal N° 64016 de la ciudad de Pucallpa en 1994es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000001981T.pdf
Size:
531.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000001981T.pdf
Size:
4.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections