Respuesta a cinco concentraciones de extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) en el enraizamiento de estacas de camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpa

dc.contributor.advisorPérez Leal, Fernandoes_PE
dc.contributor.authorTrujillo Pinedo, Henry Asunciones_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:13:48Z
dc.date.available2016-08-26T03:13:48Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación fue llevado a cabo en las instalaciones de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue determinar cuál es la respuesta a cada una de las diferentes concentraciones de extracto de sapohuasca en el enraizamiento de estacas de camu camu. Para ello se utilizaron estacas de camu camu leñosas con tres a cuatro nudos, sin hojas y con longitud de 20 cm. La procedencia de los tallos de sapohuasca usados para preparar el extracto fueron extraídos de la flora presente en el campus universitario, los cuales se cortaron en pequeños trozos para introducirlos en una botella de color oscuro. Posteriormente se vació alcohol al 96° en el cual se mantuvo durante tres días, para luego preparar las diferentes concentraciones utilizando agua destilada. Estos tratamientos tuvieron concentraciones de 0%, 25%, 50%, 75% y 100% de extracto de sapohuasca; cada uno de los tratamientos tuvo 4 repeticiones. Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba de Tukey y un nivel de significancia de 0,05%. Los parámetros evaluados fueron: número promedio de brotes de las estacas por tratamiento, número promedio de hojas de las estacas por tratamiento, porcentaje estacas con enraizamiento por tratamiento, porcentaje de estacas con brotes por tratamiento, longitud de raíces por tratamiento, volumen de raíces por tratamiento. Los resultados obtenidos indican que no hubo diferencias significativas en las variables siguientes: porcentaje de brotes por estaca, número de brotes por estaca y volumen de raíces por estaca. El tratamiento T3 (50% de extracto de sapohuasca) se mostró superior en la mayoría de las variables, pero fue superado por el T1 (0% de extracto de sapohuasca) en la longitud de raíces, por lo que no se puede concluir que alguno de ellos sea mejor para un enraizamiento eficiente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000002024T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1608
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectSapohuascaes_PE
dc.subjectCamu camues_PE
dc.subjectCissus sicyoideses_PE
dc.subjectMyrciaria dubiaes_PE
dc.titleRespuesta a cinco concentraciones de extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) en el enraizamiento de estacas de camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00011474
renati.advisor.orcid0000-0003-4753-5603
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000002024T.pdf
Size:
346.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000002024T.pdf
Size:
2.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections