El Derecho a la Defensa y el Proceso Inmediato en la Provincia de Coronel Portillo, en el año 2020

dc.contributor.advisorMeza Taipe, Teofiloes_PE
dc.contributor.authorCassana Armas, Xiary Pierinaes_PE
dc.contributor.authorConde Huayaba, Clarisa Yesseniaes_PE
dc.date.accessioned2022-05-18T16:49:01Z
dc.date.available2022-05-18T16:49:01Z
dc.date.issued2022es_PE
dc.descriptioncassanaarmas@gmail.com
dc.description.abstractEl informe final de tesis titulada “El derecho a la defensa y el proceso inmediato en la provincia de Coronel Portillo, en el año 2020”, es una tesis de pregrado que tiene que ver esencialmente con el derecho a la defensa que tiene todo procesado que es sometido a un proceso inmediato. El objetivo de esta tesis, es en determinar la relación que existe entre el derecho a la defensa y el proceso inmediato en la provincia de Coronel Portillo, en el año 2020. Resaltamos que la presente investigación es de un diseño no experimental, descriptivo y correlacional, porque con esto diseño se va poder recolectar todos aquellos datos sobre las variables, dimensiones o componentes cuyo propósito es explicar el índice y el grado de correlación entre dos o más conceptos; la metodología de esta investigación estará basada en la recolección de datos a través de encuestas y fichas del tipo cuantitativo, llevado a cabo en un proceso sistematizado en forma razonada y validada, y se utilizó en la presente investigación el método descriptivo. Asimismo, para la correlación de los datos, para esta tesis, se empleó la técnica en este caso es la encuesta y las fichas, y esta técnica se aplicaron entre los abogados, jueces y fiscales de la Provincia de Coronel Portillo, para recoger datos relacionados con el desarrollo de la variable del estudio. Se elaboró en base a la variable, dimensión e indicador con la finalidad de recoger datos para la estimación del derecho a la defensa y el proceso inmediato en la provincia de Coronel Portillo. Se tuvo el cuestionario escrito, con aseveraciones cerradas, para que, con los resultados obtener la verificación de las hipótesis de la investigación y también se utilizó las fichas, para registrar los datos extraídos. Los resultados de la variable, el derecho a la defensa del total de jueces encuestados podemos apreciar que, el 75% manifestó que, si se da cumplimiento al derecho a la defensa, el 25% manifestó que, no se da cumplimiento al derecho a la defensa. Del total de fiscales encuestados podemos apreciar que, el 60% manifestó que, si se da cumplimiento al derecho a la defensa, el 40% manifestó que, no se da cumplimiento al derecho a la defensa. Del total de fiscales encuestados podemos apreciar que, el 69,23% manifestó que, si se da cumplimiento al derecho a la defensa, el 30,77% manifestó que, no se da cumplimiento al derecho a la defensa. Referente de la variable proceso inmediato del total de jueces encuestados podemos apreciar que, el 75,00% manifestó que, si se cumple el proceso inmediato, el 25,00% manifestó que, no se cumple el proceso inmediato. Del total de fiscales encuestados podemos apreciar que, el 60,00% manifestó que, si se cumple el proceso inmediato, el 40,00% manifestó que, no se cumple el proceso inmediato. Del total de abogados litigantes encuestados podemos apreciar que, el 61,54% manifestó que, si se cumple el proceso inmediato, el 38,46% manifestó que, no se cumple el proceso inmediato. En las conclusiones, se llegó a que existe relación entre el derecho a la defensa y el proceso inmediato en la Provincia de Coronel Portillo en el año 2020. El derecho de defensa en el marco del proceso es una garantía fundamental del debido proceso que involucra innumerables derechos dentro de los que encontramos el derecho que tiene toda persona, en ser asistida por un abogado defensor de su elección, o en su caso, por un abogado de la defensa pública, desde que es citada o detenida por la autoridad, materializándose la defensa técnica, conforme a lo ya manifestado, y el antecedente directo de este tipo de proceso es la ley N° 28122, que regula sobre la terminación anticipada de la instrucción de este proceso especial.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5357
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDefensaes_PE
dc.subjectProceso inmediatoes_PE
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleEl Derecho a la Defensa y el Proceso Inmediato en la Provincia de Coronel Portillo, en el año 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni07131898
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8196-9969
renati.author.dni76783127
renati.author.dni62035503
renati.discipline421139
renati.jurorNuñez Terreros, Juan Arquimedes
renati.jurorSantillan Tuesta, Joel Orlando
renati.jurorGuizado Moscoso, Edgar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B5_2022_UNU_DERECHO_2022_T_XIARY_CASSANA.pdf
Size:
2.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format