Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo

dc.contributor.advisorVela Alvarado, Jorge Washingtones_PE
dc.contributor.authorAlmeyda Panduro, Juan Pedroes_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.available2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractEn Pucallpa, Región Ucayali, clasificado como bosque tropical semi siempre verde estacional, se estudió la performance del ternero y rendimiento de la leche de la vaca en función a prácticas de manejo en el fundo de un ganadero; teniendo como objetivo: a) Determinar las técnicas de manejo apropiadas para elevar la performance del terneraje; y b) Optimizar la producción láctea. Los tratamientos estudiados fueron dos: (T1) Terneros ocho horas con su madre más pastoreo en asociación gramínea – leguminosa (Stylosanthes guiamensis /Brachiaria dictyneura) y (T2) Leche residual, amamantamiento restringido con pastoreo en asociación gramínea – leguminosa, mas suplementación con alimento balanceado. Las variables evaluadas fueron: Incremento de peso de los terneros (Kg/animal), producción de leche en balde o extraída y leche total de vacas (Kg/animal), costo de la tecnología en prueba y carga parasitaria de los terneros. El diseño estadístico empleado fue un Diseño Completamente Ramdomizado con cuatro repeticiones. Los resultados encontrados muestran que el tratamiento donde se implementa la práctica de amamantamiento restringido, mejora el incremento de peso de los terneros, la producción de leche vendible y total; de igual manera, al realizar el análisis económico se puede observar la mejor performance de los animales en los que se aplicó el amamantamiento restringido. Se concluye, que es posible someter a los terneros a partir de los dos meses de edad, al amamantamiento con alimento balanceado, para cubrir las necesidades de los terneros ante el mínimo consumo de leche. Se recomienda el amamantamiento restringido de los terneros a partir de dos meses de edad con pastoreo en asociación gramínea – leguminosa (Stylosanthes guiamensis/Brachiaria dictyneura), por ser de mayor rentabilidad económica para el ganadero.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000000324T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1726
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectTerneroses_PE
dc.subjectProducción de lechees_PE
dc.subjectStylosanthes guiamensises_PE
dc.subjectVacases_PE
dc.subjectBrachiaria dictyoneuraes_PE
dc.titlePerformance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00067654
renati.advisor.orcid0000-0002-3420-3952
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
000000324T.pdf
Size:
1.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections