Caracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014

dc.contributor.advisorVela Alvarado, Jorge Washingtones_PE
dc.contributor.authorPacaya Sima, Keennyes_PE
dc.date.accessioned2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.available2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractSe realizó el estudio de investigación que muestra el aprovechamiento y uso de los recursos vegetales en los caseríos Santa Cecilia de Nuevo Pacache, Cunchuri y la Comunidad Nativa Vista Alegre de lparia, ubicadas en el distrito de lparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. La investigación tiene un enfoque principalmente a los jefes de familias, donde se evaluó los diferentes conocimientos sobre el uso de las especies vegetales, considerando el 80% informantes hombres y 20% mujeres, todas dirigidas a jefes de hogares de 4 rangos de edades, se realizó 60 encuestas semi-estructuradas y recorridos por todo el pueblo y bosque con los informantes locales, el área de aprovechamiento y la colecta de los recursos vegetales fueron reconocidas por la población por el nombre que comúnmente son conocidas. En total se registraron 34 especies de mayor uso tradicional por hombres y mujeres Shipibos-Conibos y Mestizos. Las especies más importantes según la frecuencia de uso en las mujeres se reportó: Heteropsis linearis, Cyperus papirus, lriarthea exorrhiza, Ewietenia macrophylla. En caso de los hombres las especies más importantes son: Iriarthea exorrhiza, Attalea phalerata, Phytelephas macrocarpa, Oxandra acuminata, Bactds gasipae. Las diferencias en el uso de especies vegetales en estos lugares se deben a las distintas actividades por género que realizan la población y la adquisición de conocimientos y usos están influenciado por la edad y el género. Se aprovecha especies maderables para ser comercializada principalmente, y las especies no maderables son usadas solo para usos locales. En la abundancia de los recursos vegetales reconocidos por la población fue, más poco 73% e igual 27%, en la cual se percibe que ha disminuido en comparación con 10 años atrás, debido a los usos intensos de los recursos vegetales. En el reconocimiento de la percepción y frecuencia de especies de fauna silvestres reconocidas por la población informante fue, el 88% aves y 12% animales silvestres, las cuales son observadas en las actividades que realizan la población, indicando que son las aves con mayor frecuencia en comparación de años anteriores donde se podía percibir varias especies tanto de animales, aves y otros. Por otra parte, los pobladores perciben estos cambios de manera negativa.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001327T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3297
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectComunidad nativaes_PE
dc.subjectEcologíaes_PE
dc.subjectPlantas medicinaleses_PE
dc.subjectAprovechamiento de recursoses_PE
dc.titleCaracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00067654
renati.advisor.orcid0000-0002-3420-3952
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Collections