Características epidemiológicas de los pacientes atendidos por accidentes de tránsito en el servicio de emergencia del hospital regional de Pucallpa, 2022

dc.contributor.advisorTorres Vargas, Eldalainees_PE
dc.contributor.authorBrunner Panduro, Oscar Javieres_PE
dc.contributor.authorSalazar Vásquez, Nélidaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-14T18:13:14Z
dc.date.available2025-04-14T18:13:14Z
dc.date.issued2022es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo identificar las características epidemiológicas de los pacientes atendidos por accidentes de tránsito en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa durante el año 2022. Se realizó un estudio exploratorio, descriptivo, observacional, prospectivo y transversal, con diseño no experimental. La población incluyó a todos los pacientes atendidos entre marzo y mayo de 2022, siendo 119 aquellos que cumplieron los criterios de inclusión. La recolección de datos se efectuó mediante una ficha validada por expertos y sometida a prueba piloto, diseñada para registrar la información epidemiológica de las víctimas. Los resultados evidenciaron que el 55% de los pacientes eran hombres y el 43% tenía entre 16 y 35 años. En cuanto al nivel educativo, el 38% contaba con estudios de secundaria y superiores. Respecto al tipo de accidente, el 48% correspondió a atropellos y el 27% a choques entre vehículos. Se identificaron comportamientos de riesgo: el 12% de los peatones cruzaron la vía sin respetar las señales, mientras que, entre los conductores, el 36% excedieron la velocidad permitida y el 21% conducía bajo los efectos del alcohol. Las lesiones más frecuentes afectaron a las extremidades (32%), seguidas del tórax (29%) y la cabeza (27%). La gravedad se clasificó como moderada en el 47% de los casos, leve en el 28% y grave en el 23%. Los accidentes se concentraron principalmente en miércoles y viernes, durante el horario de 12:00 a 17:59 horas, y ocurrieron en avenidas principales (44%) y carreteras (38%)es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7728
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectCaracterísticas epidemiológicases_PE
dc.subjectAccidentes de tránsitoes_PE
dc.subjectPaciente accidentadoes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas de los pacientes atendidos por accidentes de tránsito en el servicio de emergencia del hospital regional de Pucallpa, 2022es_PE
renati.advisor.dni00089850
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6786-0975
renati.author.dni41741025
renati.author.dni45583874
renati.discipline913999
renati.jurorPastor Segura, Jaime Alberto
renati.jurorLlaja Rojas, Cesar Emigdio
renati.jurorPanduro Salas, Gaby Luz
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Interdisciplinaria con mención en Emergencias y Desastreses_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B4_2025_UNU_ENFERMERIA_2022_T2E_OSCAR-BRUNNER_NELIDA-SALAZAR.pdf
Size:
2.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format