Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso

dc.contributor.advisorPinchi Ramirez, Mack Henryes_PE
dc.contributor.authorRomani Rodriguez, Danieles_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.available2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se ejecutó en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali, en el Área de crianza de cuyes; teniendo como objetivo: Seleccionar cuyes, el color y tipo de pelaje uniforme y con altos rendimientos de peso. El sistema de crianza fue semi-intensivo en jaulas, donde se estudiaron 5 tratamientos: T1 (Progenitores tipo lacio; línea Perú), T2 (Progenitores tipo lacio; línea Andina), T3 (Progenitores tipo lacio; línea Inti), T4 (Progenitores tipo crespo; línea Perú) y T5 (Progenitores tipo crespo; línea Andina). Cada tratamiento consistió en empadrar cuyes en edad reproductiva que tengan características externas similares (tipo y color de pelaje), para luego evaluar las crías en 2 camadas. Se evaluaron 5 machos, 15 hembras y 43 crías, obteniéndose las correlaciones entre el peso al nacimiento de las crías y peso al destete r – 0.82 **; peso al nacimiento de las crías y peso al beneficio r – 0.43 *; peso al destete y al beneficio r – 0.95 **. Además, el ANVA para el rendimiento de peso de la crías, indicó diferencias estadísticas significativas (P≤0.05) entre los tratamientos de estudio. Al aplicar la prueba de Duncan, para este carácter, se determinó que las crías de la línea Andina tipo lacio (T2) tuvieron el más alto rendimiento de peso, y las crías del T5, son los que tuvieron el rendimiento de peso más bajo y el carácter más prepotente, de los padres hacia los hijos, en el tipo de pelaje. Finalmente, se recomienda empadrar cuyes de tipo lacio de la línea Andina, pero que ambos progenitores (hembra y macho) tengan el mismo color de pelaje, para así mejorar cada vez los caracteres deseables de los descendientes y demás generaciones, dentro de la población animal en cuyes (Cavia cobayo).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000000213T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1703
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectCuyeses_PE
dc.subjectCavia cobayoes_PE
dc.subjectProducción de cuyeses_PE
dc.subjectCrianzaes_PE
dc.titleSelección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de pesoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni07988739
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000000213T.pdf
Size:
1.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
000000213T-RESUMEN.pdf
Size:
190.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen - Falta autorización del autor

Collections