Evaluación económica de dos sistemas de manejo en la productividad y rentabilidad del cultivo de cacao (theobroma cacao l.), en la provincia de Coronel Portillo y Padre Abad - región Ucayali – 2015

dc.contributor.advisorCueva Muñoz, Moisés Amancioes_PE
dc.contributor.authorGuillermo Saldaña, Jose Luises_PE
dc.date.accessioned2018-07-06T16:27:33Z
dc.date.available2018-07-06T16:27:33Z
dc.date.issued2018es_PE
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, se ha realizado con la finalidad de demostrar que existen diferencias en los sistemas de producción de cacao, cuya productividad bajo el sistema de producción empleando abono inorgánico es mayor, cuyo promedio de productividad es de 876.59 Kg/ha y empleando el abono orgánico es de 698.36 Kg/ha. En cuanto a los costos de producción, de acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta, tenemos que la inversión por hectárea empleando el sistema de manejo inorgánico es un promedio de S/ 24,589.00, mientras que empleando un sistema de manejo orgánico nos da un promedio de S/ 28,582.00. La inversión en ambos casos es en un horizonte de evaluación de 08 años por ser el año en que se estabiliza la producción de cacao. En ambos sistemas de manejo el mayor costo es el de la mano de obra, representando un 79% en el caso del sistema de manejo inorgánico y un 80% bajo un sistema de manejo orgánico. Los ingresos generados por la venta de cacao en grano seco para el sistema de manejo con abono inorgánico es un total de S/ 33,800 y un promedio anual de S/5,633; con el sistema de manejo orgánico el ingreso total que incluye las ventas y el plus que reciben por cada tonelada es igual a S/.39, 975 que da un promedio anual de S/ 6,662.5. Producto de la evaluación económica se tiene para el sistema empleando abono inorgánico un VAN de S/.719.47, una TIR de 16.20%, B/C de 1.19, el periodo de recuperación es a los 8 años y el análisis de sensibilidad es de 5% de incremento del precio del jornal. Para el sistema de manejo empleando abono orgánico se registra un VAN de S/.1492.17, una TIR de 18.12%, B/C de 1.55, el periodo de recuperación es a los 7 años y el análisis de sensibilidad es de 10% de incremento del precio del jornal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherECONOMIA-2018-JOSEGUILLERMOes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3529
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectEvaluación económicaes_PE
dc.subjectProducción de cacaoes_PE
dc.subjectCultivo de cacaoes_PE
dc.subjectTheobroma cacaoes_PE
dc.subjectCacaoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleEvaluación económica de dos sistemas de manejo en la productividad y rentabilidad del cultivo de cacao (theobroma cacao l.), en la provincia de Coronel Portillo y Padre Abad - región Ucayali – 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni109680
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-1333-9156
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis*
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameEconomista, Especialidad: Negocios Internacionaleses_PE

Files