Impacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayali

No Thumbnail Available

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Ucayali

Abstract

El trabajo describe y analiza las operaciones de un aprovechamiento forestal técnicamente planificado, aplicado a escala experimental por el comité forestal de la Comunidad Nativa de Callería, asesorado por el Proyecto Conservación de Bosques Comunales en la Amazonía Peruana “AIDER” en un bosque húmedo tropical de la CC.NN. Callería, región Ucayali. En la extracción se incorporó una serie de prácticas de aprovechamiento de impacto reducido tales como: inventarios precios a la corta, ubicación planificada de caminos, corta de bejucos y tala dirigida. Como parte de la experiencia se evaluó el impacto a corto plazo del aprovechamiento en términos de daños al bosque (daños causados por la caída de árboles aprovechados, daños a árboles de futura cosecha, área afectada y grado de disturbios al suelo), y cambios producidos en la condición silvicultural de la masa remanente. Los resultados muestran que los daños fueron menores, en comparación con aprovechamientos tradicionales. Se extrajo una densidad total de 0.833 árboles/ha y 11.127 m3/ha de madera. En promedio, se dañaron 4,666 árboles por cada árbol extraído, el 80,357% de los cuales murieron o sufrieron daños severos. Los tipos más comunes de daños fueron: árboles arrancados en la base, aplastados y desaparecidos, lesiones en el fuste, raspaduras en la corteza y pérdida de copa- Se estima que se alteró en promedio 242.04 m2 de superficie del bosque por cada árbol talado. Los daños al bosque residual en los claros de corta están positivamente relacionados al diámetro a la altura del pecho de los árboles aprovechados. Las comparaciones con otras operaciones planificadas de aprovechamiento revelaron un menor porcentaje de superficie alterada al suelo y una menor área de claros de corta por árbol extraído- El mayor tamaño de los claros de corta se puede atribuir parcialmente, al tamaño más grande de los árboles provechados con relación a otros bosques. La experiencia en la Comunidad Nativa de Callería permitió obtener indicadores de los beneficios que se pueden lograr con la aplicación de técnicas de bajo impacto en el aprovechamiento comercial de la madera- Se recomiendo una validación a escala operacional y una mayor divulgación de los resultados, al fin de convencer al Comité Forestal de la Comunidad Nativa de Callería, de que el uso de una buena planificación, supervisión y capacitación en el aprovechamiento del bosque no es más costoso y está a su alcance.

Description

Keywords

Tala, Reforestación, Comunidad nativa

Citation