Relación entre funcionalidad familiar y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la I.E Jorge Coquis Herrera- Pucallpa-2019
dc.contributor.advisor | Panduro Salas, Gaby Luz | es_PE |
dc.contributor.author | Delgado Lazaro, Cecilia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-11-26T05:32:41Z | |
dc.date.available | 2020-11-26T05:32:41Z | |
dc.date.issued | 2020 | es_PE |
dc.description | liarouse.23@gmail.com | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre funcionalidad familiar y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la I.E. Jorge Coquis Herrera, Pucallpa- 2019. Corresponde a un estudio correlacional, de diseño no experimental. La población fue de 1371 adolescentes que cursaban desde el tercer al quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Jorge Coquis Herrera y la muestra fue conformada por 300 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y de instrumento el cuestionario del Test de funcionalidad familiar FF-SIL y el cuestionario de las conductas sexuales de riesgo. Se obtuvo los principales resultados: El mayor porcentaje de los adolescentes pertenecen a la familia moderadamente funcional con conducta de bajo riesgo y se obtuvo los principales resultados que el 57.3% de adolescentes son de familia moderadamente funcional; en las conductas sexuales de riesgo correspondiente se encontró que el 84.7% iniciaron las relaciones sexuales, el 58.3% no usan preservativos y el 85.3% tienen más de una pareja, de los cuales estos adolescentes presentan una conducta sexual de bajo riesgo. Conclusión: Existe relación entre la funcionalidad familiar y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la I.E. Jorge Coquis Herrera, Pucallpa -2019, por lo que se determinó mediante la prueba de Chi Cuadrado, de los cuales la funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones se encontró un p valor=0.000, el no uso de preservativos con un p valor=0.002 y el número de parejas sexuales con un p valor =0.000. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.identifier.other | Solicitud URL | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4570 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | es_PE |
dc.subject | Salud Pública | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | Conductas sexuales | es_PE |
dc.subject | Funcionalidad familiar | es_PE |
dc.subject | Relaciones sexuales | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | |
dc.title | Relación entre funcionalidad familiar y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la I.E Jorge Coquis Herrera- Pucallpa-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 46203 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3119-4392 | |
renati.author.dni | 47466913 | |
renati.discipline | 21025 | |
renati.juror | Falcon Riva Aguero, Rolinda | |
renati.juror | Llaja Rojas, Cesar Emigdio | |
renati.juror | Mayma Alvarado, Judith Milagros | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | * |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- UNU_ENFERMERIA_2020_TESIS_CECILIA-DELGADO.pdf
- Size:
- 1.6 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format