Estrategias de enseñanza y rendimiento escolar en el área de matemática en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa primaria N° 64035 “Agropecuario”, Pucallpa – 2018

dc.contributor.advisorSoria Ramírez, Llésicaes_PE
dc.contributor.authorBerrocal Gonzales, Melissa Mireillies_PE
dc.contributor.authorGarcia Rios, Diana Eneidaes_PE
dc.contributor.authorTenazoa Melendez De Rengifo, Cintya Crisses_PE
dc.date.accessioned2019-09-20T14:38:01Z
dc.date.available2019-09-20T14:38:01Z
dc.date.issued2018es_PE
dc.description.abstractEl problema se enfoca a que los docentes de EBR no tenemos actitud ni aptitud para el empleo de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el área de matemática, y si la utilizamos no empleamos las pertinentes para el logro de capacidades en el área de matemática, de allí los problemas que se plasman en el bajo rendimiento académico de los niños y niñas de educación primaria, con esa intención se desarrolló el presente trabajo de investigación que lleva como título: Estrategias de enseñanza aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemática en niños y niñas del cuarto grado de Educación Primaria. Dichos instrumentos fueron sometidos a prueba de validez por juicio de expertos y de confiabilidad por el coeficiente de ALFA DE CRONBACH obteniendo una confiabilidad de 0.9 siendo aceptable – confiable. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional y se enmarcó dentro del diseño no experimental, porque no se ha manipulado ninguna de las variables han sido analizadas tal como se encontraron en su contexto. La población de estudio fueron de 3 docentes y 97 niños y niñas de educación primaria, por su naturaleza de estudio se trabajó con el 100% de la población no habiendo muestra, el tipo de muestreo fue de tipo no probabilístico ya que se tomó a la población de análisis por conveniencia del investigador. La investigación desarrollada tiene como hipótesis de estudio las Estrategias de enseñanza aprendizaje se relacionan significativamente con el rendimiento académico en el área de matemática en niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria No 64035 “Agropecuario”, Pucallpa 2018. Para ello se hizo un contraste de la hipótesis empleando el programa de coeficiente de correlación de PEARSON y la estadística descriptiva inferencial. Dentro del análisis relacional y significativo dando respuesta al problema, objetivo e hipótesis general, según la ficha de observación aplicada a los docentes del cuarto grado y analizada las calificaciones de los niños y niñas del mismo grado, en la tabla 9, se aprecia que las estrategias de enseñanza se relaciona significativamente con el rendimiento académico de los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 64035 en el área de matemática, según la correlación de Pearson en 0,310 y Spearman en 0,340 con una aproximación de significatividad de 0,000. En función al objetivo e hipótesis específica N° 1, se determinó que las estrategias de enseñanza de la comprensión del problema matemático que emplearon los docentes del cuarto grado se relacionan significativamente con el rendimiento académico de los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria con una correlación positiva considerable de 0,112 y presenta una alta significancia de ,000 menor que el nivel de 0,05 esperado entre las variables en estudio. En el objetivo e hipótesis N° 2, empleando el programa estadístico de Pearson se apreció que existe un índice de correlación positiva considerable de 0,482 y presenta una alta significancia de ,000 menor que el nivel de 0,05, por lo tanto las estrategias de enseñanza se relacionaron significativamente con la configuración del plan en los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria 64035 “Agropecuario”. Así mismo se encontró las estrategias de enseñanza se relacionaron significativamente con la ejecución del plan en los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria se relacionaron significativamente con el rendimiento académico con un índice de correlación positiva de 0,288 y presentaron una alta significancia de ,000 menor que el nivel de 0,05 esperado entre las variables. Y por último en función al objetivo e hipótesis No 4 se determinaron que las estrategias de enseñanza se relacionaron significativamente con la revisión del plan en los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria, se relacionaron significativamente con el rendimiento académico con un índice de correlación positiva de 0,270 y presentaron una alta significancia de ,000 menor que el nivel de 0,05 esperado entre las variables.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000003768Tes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4086
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectRendimiento académicoes_PE
dc.subjectAprendizaje infantiles_PE
dc.titleEstrategias de enseñanza y rendimiento escolar en el área de matemática en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa primaria N° 64035 “Agropecuario”, Pucallpa – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali.Facultad de Educación y Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado(a) en Educación Primariaes_PE

Files