La nueva ley procesal laboral y su impacto en la carga procesal de los juzgados de trabajo en el distrito de Callería 2016 - 2018

dc.contributor.advisorNúñez Terreros, Juan Arquímedeses_PE
dc.contributor.authorDe Brito Rios, Karla Andreaes_PE
dc.contributor.authorCaballero Guerra, Julissa Marissees_PE
dc.date.accessioned2022-12-14T15:34:39Z
dc.date.available2022-12-14T15:34:39Z
dc.date.issued2022es_PE
dc.descriptionkarla20229702@gmail.com
dc.description.abstractEn la presente investigación evaluamos la implementación de la Nueva Ley Procesal Laboral (Ley 29497) en la Corte de Justicia de Ucayali – Provincia de Coronel Portillo - Distrito de Callería en los años 2016 al 2018, donde se incorporaron diversos mecanismos en materia laboral para una rápida solución de conflictos lo que coadyuvó a impartir una mejor justicia y aseguró la resolución de los conflictos en forma oportuna. No solo tuvo por objeto corregir los problemas jurídicos anteriores, con la Ley 26636, sino que fue un cambio fundamental social jurídico, con los que, permitió descongestionar la carga procesal del único juzgado laboral hasta noviembre del 2015, por lo que analizamos los datos estadísticos de carga y producción del 2016 al 2019 de los dos juzgados de paz letrado laboral, así como los dos juzgados especializados de trabajo, la sala civil y la sala laboral, para poder determinar si la Ley 29497, ayudó a mitigar la sobre carga laboral, o solo fue una ilusión en la implementación de una nueva normativa como nuevos mejorados mecanismos de solución de conflictos. Teniendo en cuenta que la carga procesal se divide en tres, a) El Factor Humano, respecto de la capacidad de los jueces y personas jurisdiccional; b) Factor Logístico sobre el mobiliario, equipo de cómputo etc.; y c) Demandas y Solicitudes presentadas la cual cada año se incrementan; ahora bien, esta última se subdivide en tres aspectos: 1. Causas en calificación, 2. Causas en trámite, y 3. Causas en ejecución.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5934
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectNueva Ley Laborales_PE
dc.subjectCarga Procesales_PE
dc.subjectJuzgados Laboraleses_PE
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa nueva ley procesal laboral y su impacto en la carga procesal de los juzgados de trabajo en el distrito de Callería 2016 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni00043409
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5109-2537
renati.author.dni73944007
renati.author.dni74766887
renati.discipline421129
renati.jurorLópez Panaifo, Victor Tedy
renati.jurorSantillán Tuesta, Joel Orlando
renati.jurorCerna Leveau, Rubén Adolfo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDesigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B12_2022_DERECHO_T_2022_KARLA_DE_BRITTO_ET_AL_V1.pdf
Size:
3.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format