Factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001

dc.contributor.advisorElespuro Najar, Teresa de Jesúses_PE
dc.contributor.authorGarcia Rios, Rosemaryes_PE
dc.contributor.authorRamirez Angulo, Herbertes_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:21:31Z
dc.date.available2016-08-26T03:21:31Z
dc.date.issued2004es_PE
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajado de investigación fue el de determinar los factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistente (MDR) dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral 2000 - 2001. Metodológicamente, el estudio es descriptivo correlacional de corte transversal con una muestra constituida por 13 pacientes con tuberculosis multidrogorresistente. Los datos se obtuvieron a través de la guía de entrevista, ficha de datos, historia clínica, registro y seguimiento de pacientes con tuberculosis crónica y TB MDR, ficha de evaluación social y nutricional, los cuales se registraron en la ficha para este propósito. Se tabularon los datos con los respectivos indicadores de las variables. Los resultados se presentaron en cuadros y gráficos simples y de doble entrada. Los datos del estudio fueron obtenidos durante los meses de abril y mayo del 2003, cuyo resultado indica lo siguiente: Del 100% (13) pacientes con tuberculosis multidrogorresistente, el 84.62% corresponde a resistencia secundaria y 15.38% a resistencia primaria. La frecuencia de resistencia es: De 1 - 2 fármacos 53.85%, de 3 - 4 fármacos 38.46% y de 5 a más fármacos 07.69%. Con relación a la edad, el de mayor porcentaje se ubica entre las edades de 16 - 25 años (53.85%). Con relación a sexo, el masculino presenta un alto porcentaje (76.93%), mientras el estado nutricional bajo peso es el de mayor porcentaje (53.85%) en resistencia secundaria y en cuanto a soporte social no proporciona alcanza el 61,54%. En relación al nivel social; bajo riesgo social muestra un 61.54%. Según grado de instrucción el 69.24% corresponde a grado de instrucción secundaria y en cuanto a quimioterapia el 76,24% corresponde a quimioterapia insuficiente. Finalmente con relación a la atención del tratamiento este es deficiente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001883T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2207
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectTuberculosises_PE
dc.subjectDrogases_PE
dc.subjectAtención de pacienteses_PE
dc.titleFactores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
000001883T.pdf
Size:
3.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections