Evaluación comparativa del gasto público en el Programa FONCODES del departamento de Ucayali respecto a los departamentos de la selva 2011-2020

dc.contributor.advisorRengifo Romero, Edinson Alirioes_PE
dc.contributor.authorCapcha Fasabi, Milagros Acelaes_PE
dc.contributor.authorReategui Paredes, Katy Lucialithes_PE
dc.date.accessioned2022-09-09T14:23:01Z
dc.date.available2022-09-09T14:23:01Z
dc.date.issued2022es_PE
dc.descriptionmilagroscapchaf@gmail.com
dc.description.abstractEl Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) fue creado para promover la mejora de las condiciones de vida de la población con mayor pobreza, estando al cargo del MIDIS que entre el año 2011 y 2014 ha incrementado su ejecución presupuestal en 235%, mientras entre 2014 y 2019 se ha mantenido con reducidas variaciones, aumentando en 152% el año 2020, donde FONCODES ha ejecutado el 11.5% del presupuesto total del MIDIS y a los departamentos de la Selva ha correspondido el 13% del presupuesto total de este programa en el país. De otra parte, durante el periodo de estudio, en los departamentos de la Selva con mayor pobreza esta situación de la población ha disminuido en el departamento de Amazonas con -31% y en Loreto en -28%, mientras en San Martín, de pobreza media, ha disminuido en -21%, en tanto que en los departamentos de menor pobreza esta condición ha aumentado con 16% en Ucayali y 207% en Madre de Dios. La ejecución presupuestal de estos departamentos 2011-2020 ha disminuido en -17% donde ha tenido mayor participación de Loreto con 42%, San Martín con 26% y Amazonas con 21%, mientras que a Ucayali le ha correspondido el 8.2% y a Madre de Dios solo el 1.8% del presupuesto para la Selva. Es así como en esta investigación se demuestra que la ejecución del gasto público en el programa FONCODES ha tenido la menor correspondencia con los niveles de pobreza en Ucayali en comparación con los otros departamentos de la Selva y que la ejecución del gasto público en el programa FONCODES en los departamentos de la Selva no ha estado relacionada a los niveles de pobreza, siendo recomendables que se establezca como criterio de distribución del presupuesto, los niveles de pobreza existentes.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5736
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectPobreza totales_PE
dc.subjectPobreza extremaes_PE
dc.subjectFONCODESes_PE
dc.subjectDepartamento de la Selvaes_PE
dc.subjectGasto públicoes_PE
dc.subjectDiagnósticos socio económicos.es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleEvaluación comparativa del gasto público en el Programa FONCODES del departamento de Ucayali respecto a los departamentos de la selva 2011-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni00105339
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6367-3478
renati.author.dni76563184
renati.author.dni76298884
renati.discipline311019
renati.jurorOrmeño Carmona, Pedro Julián
renati.jurorPizango Isuiza, Olmedo
renati.jurorCárdenas Pezo, Wagner Wilde
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDiagnósticos socio económicoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableses_PE
thesis.degree.nameEconomista, especialidad: Negocios Internacionaleses_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B9_2022_UNU_ECONOMIA_T_2022_MILAGROS_CAPCHA_ET_AL_V1.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format