Influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999

dc.contributor.advisorEsteban Robladillo, Isabeles_PE
dc.contributor.authorHidalgo Salas, Angelicaes_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:21:28Z
dc.date.available2016-08-26T03:21:28Z
dc.date.issued2000es_PE
dc.description.abstractLa investigación tuvo por finalidad determinar la influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante del Hospital Regional de Pucallpa, priorizar acciones adecuadas y precisas evitando alteraciones posteriores en su normal crecimiento y desarrollo. El estudio es de nivel descriptivo, correlacional, exposfacto. La población objetivo estuvo conformada por 57 lactantes prematuros que nacieron en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo del primer semestre de 1998, que fueron clasificados según el test de Usher (enero a junio de 1998), para mayor confiabilidad de los resultados se estudió al total de la población (57 elementos muestrales). Por la naturaleza de la investigación se utilizó la técnica no observacional y como instrumento se utilizó ficha de registro donde se anotó la información extraída de historias clínicas de la madre y el niño, carnet perinatal, del cuaderno de registro del servicio de neonatología el carnet de crecimiento y desarrollo del niño y el test abreviado. La prueba piloto del instrumento se ejecutó en el Hospital de Yarinacocha. La información fue recolectada en el turno de las mañanas durante el mes de marzo, abril y mayo de 1999, los datos fueron procesados mediante la informática, para ser presentados en cuadros de una y doble entrada con sus respectivos gráficos, el análisis se basó en la estadística descriptiva, en la prueba de hipótesis se aplicó la estadística no paramétrica, mediante medidas de tendencia central (promedio y desviación estándar) y la prueba estadística de chi cuadrado con nivel de significancia de 0,05. Las conclusiones son: El lactante prematuro nacido en el Hospital Regional de Pucallpa presentó las siguientes características; 80 % reflejaron puntaje de APGAR de 7 a 10, el peso y talla se encuentra en retraso en aquellos lactantes que nacieron antes de las 36 semanas, el 21 % de prematuros mostraron complicaciones siendo el más incidente la asfixia. Los lactantes prematuros que nacieron antes de las 36 semanas mostraron en alto porcentaje complicaciones post parto. El puntaje de APGAR menor de 7 no influye en el crecimiento del lactante prematuro. Los lactantes prematuros que nacieron con menos de 37 semanas no tuvieron implicancias en el crecimiento y desarrollo psicomotor durante el periodo de lactancia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001840T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2180
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectInfanciaes_PE
dc.subjectControl prenatales_PE
dc.subjectLactancia maternaes_PE
dc.subjectNeonatoses_PE
dc.titleInfluencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000001840T.pdf
Size:
250.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000001840T.pdf
Size:
2.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections