La inversión pública en infraestructura energética y el crecimiento de la economía en el departamento de Ucayali 2007-2017

dc.contributor.advisorValdivieso Garcia, Miguel Ángeles_PE
dc.contributor.authorLopez Bardales, Gerald Augustoes_PE
dc.contributor.authorGuardado Lopez, Kiara Shessiraes_PE
dc.date.accessioned2020-02-10T13:04:35Z
dc.date.available2020-02-10T13:04:35Z
dc.date.issued2019es_PE
dc.description.abstractConociéndose que el crecimiento económico está relacionado directamente con la calidad o estrategias de inversión, así como por los mayores montos de la misma y que el crecimiento de la demanda energética es una variable crítica en el desarrollo de un país, el Plan Energético Nacional 2014-2025 considera inversiones en el sector energía de US$ 50,000 millones. Sin embargo, se observó que en el país el año 2017 la inversión en proyectos públicos en la función Energía ha significado solo el 0.7% del total de inversiones en el sector energía, mientras que en el Departamento de Ucayali esta inversión fue de 1.9%. En Ucayali, que viene desarrollando su capacidad de producción agroindustrial, requiere de la suficiente oferta energética que promueva su desarrollo. De modo que en este estudio se busca alcanzar criterios técnicos necesarios para la planificación de las inversiones públicas al haberse encontrado que la inversión pública en infraestructura por grupos funcionales de energía está relacionada significativamente con el crecimiento de la economía a través de las principales actividades como la Manufactura, Agricultura y Comercio; también está relacionada con los componentes del gasto para la ejecución de dichas inversiones; sin embargo la ejecución de estas inversiones no presenta provincias que estuvieran relacionadas significativamente con el crecimiento de la economía, estas correlaciones son medidas mediante el modelo de regresión e interpretadas según los coeficientes de Karl Pearson. En consecuencia, el planeamiento de la inversión pública debe considerar su orientación estratégica, favoreciendo a actividades económicas relacionadas y a los grupos funcionales de mayores efectos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherEn proceso URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4268
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectDesarrollo económicoes_PE
dc.subjectPotencial energéticoes_PE
dc.subjectInversión públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleLa inversión pública en infraestructura energética y el crecimiento de la economía en el departamento de Ucayali 2007-2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni18179187
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7107-8065
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis*
thesis.degree.disciplineCiencias Economicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Economicas Administrativas y Contableses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameEconomista, Especialidad: Negocios Internacionaleses_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
UNU_ECONOMIA_2020_T_GERALD-LOPEZ.pdf
Size:
3.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo