Reproducción asexual por estacas del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), ecotipo pinto recodo, en la región Ucayali

dc.contributor.advisorRamírez Chumbe, Carlos Albertoes_PE
dc.contributor.advisorMorales Gonzales, Jorge Isidroes_PE
dc.contributor.authorDiaz Tangoa, Jorge Luises_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:24:15Z
dc.date.available2016-08-26T03:24:15Z
dc.date.issued2011es_PE
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, se realizó en la Universidad Nacional de Ucayali, con el objetivo de determinar el diámetro de la estaca, con presencia o no de estructura foliar para el mejor enraizamiento, siendo 60 días el tiempo necesario para evaluar el comportamiento de las estacas. Considerando que el sacha inchi es una planta nativa del Perú, cuyo aceite de semilla contiende alrededor de 48% de ácido linolénico (Omega 3), que es escaso en la naturaleza, el organismo humano no lo sintetiza y es esencial para sus funciones vitales, su carencia produce una serie de enfermedades y teniendo en cuenta la ventajas que ofrece la propagación asexual frente a las diferencias genotípicas y fenotípicas que existe y no habiendo suficiente información sobre el tema, se llevó a cabo entre los meses de enero a mayo del 2011. El diseño empleado fue el de Diseño Completos al Azar, con ocho tratamientos con estacas de aproximadamente 20 cm de longitud y cuatro de repeticiones. Los tratamientos fueron: T1, Estacas de 2 mm de diámetro sin hojas; T2, Estacas de 2 mm de diámetro con hojas; T3, Estacas de 4 mm de diámetro sin hojas; T4, Estacas de 4 mm de diámetros con hojas; T5, Estacas de 6 mm de diámetro sin hojas; T6, Estacas de 6 mm de diámetro con hojas; T7, Estacas de 8 mm de diámetro sin hojas; y T8, Estacas de 8 mm de diámetro con hojas. Los resultados según los anales estadísticos indican que hubo efecto entre los tratamientos estudiados. En términos generales, con estacas de 8 mm de diámetro sin hojas (T7) con 80% de enraizamiento y 27,25 cm de longitud de raíces superaron significativamente a las estacas de menor diámetro. Como resultado del presente trabajo se concluye que los tratamientos de 8 y 6 mm de diámetro fueron los mejores en el enraizamiento, recomendando el uso de estas estacas sin hojas en una producción asexual del sacha inchi.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000002081T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2239
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectReproducciónes_PE
dc.subjectSacha inchies_PE
dc.subjectPlukenetia volubilises_PE
dc.subjectEnraizamientoes_PE
dc.titleReproducción asexual por estacas del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), ecotipo pinto recodo, en la región Ucayalies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni21140894
renati.advisor.orcid0000-0002-0105-1817
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000002081T.pdf
Size:
193.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000002081T.pdf
Size:
2.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections