Factores maternos y fetales relacionados con la muerte del neonato prematuro en el hospital amazónico de Yarinacocha en el periodo 2011-2014
dc.contributor.advisor | Tavera Arevalo, Ynes del Carmen | es_PE |
dc.contributor.author | Gonzales Saldaña, Sain Isamar | es_PE |
dc.contributor.author | Gonzales Valera, Rocio | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-06-27T04:07:13Z | |
dc.date.available | 2018-06-27T04:07:13Z | |
dc.date.issued | 2017 | es_PE |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores matemos y fetales y la muerte del neonato prematuro en el Hospital Amazónico de Yarinacocha (HAY), en el periodo del 2011 al 2014. Se realizó una investigación no experimental, tipo descriptiva correlacional y retrospectiva. La muestra estuvo conformada por 100 casos de muerte de neonatos prematuros del HAY. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental y el instrumento una ficha de datos. Resultados, la muerte del neonato prematuro precoz alcanzo el 32% y la tardía el 68% y entre los factores podemos mencionar. Factores sociodemográficos; etapa de vida el 38% fue adulta joven (p= 0,166), el 74% tiene procedencia rural (p= 0,257), el 71% tiene secundaria (p= 0,163), el 83% es conviviente (p= 0,708) y el 87% es ama de casa (p= 0,468). En relación a los factores obstétricos matemos; según el número de gestaciones el 44% fue primigestas (p= 0,468), según el parto el 53% fueron multiparas (p= 0,169), y en los controles prenatales el 62% fue incompleto (p= 0,157). En el factor patológico; la infección urinaria presento mayor prevalencia con el 27% (p= 0,287). Finalmente en los factores fetales; la mortalidad neonatal se produjo en un 55% en el sexo masculino (p= 0,863), el 77% presentó un peso mayor de un 1kg. (p= 0,179), en la talla al nacer el 70% tenía entre 36 — 49 cm. (p= 0,513) y el Apgar a los 5' fue 5-9 puntos (p= 0,513). Se concluye, que los factores maternos que influyen con la muerte del neonato prematuro son: mutiparas, control prenatal deficiente e infecciones urinarias; del mismo modo el factor fetal que• más influye corresponde: al Apgar a los 5' (depresión neonatal). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.identifier.other | 000002359T | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3395 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | es_PE |
dc.subject | Factores sociodemográficos | es_PE |
dc.subject | Neonatos | es_PE |
dc.subject | Mortalidad neonatal | es_PE |
dc.title | Factores maternos y fetales relacionados con la muerte del neonato prematuro en el hospital amazónico de Yarinacocha en el periodo 2011-2014 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.discipline | Enfermeria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermeria | es_PE |