Estratificación del riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos atendidos en el Hospital EsSalud II Pucallpa del periodo 2018-2019
dc.contributor.advisor | Santana Téllez, Tomas Noel | es_PE |
dc.contributor.author | Mendoza Flores, Edgina Zuley | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-03-15T23:02:25Z | |
dc.date.available | 2021-03-15T23:02:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | es_PE |
dc.description | ezmf_96@hotmail.com | |
dc.description.abstract | La diabetes es una enfermedad de origen metabólico y carácter crónico con mucho impacto sociosanitario, que se atribuye a sus complicaciones, y a su papel como factor de riesgo para los eventos cardiovasculares. Este estudio tiene como objetivo calcular el riesgo cardiovascular en esta población, con el único fin de aportar información para construir y aplicar estrategias de prevención de estos eventos, y reducir la morbimortalidad en pacientes que padecen esta enfermedad. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo, retrospectivo, no experimental, descriptivo, transversal. El estudio se realizó con los pacientes que acuden al Centro de Diabetes e Hipertensión Arterial (CEDHI) del Hospital EsSalud II Pucallpa, se recolecto los datos de su ficha epidemiológica y se calculó el riesgo mediante el score de Framinghan. Teniendo como población 263 pacientes, cuyos datos fueron analizados y procesados. RESULTADOS. De los 263 pacientes, la mediana del riesgo cardiovascular fue de 26.73 (Rangos intercuartílicos: 12.28 – 37.68) además de que se categorizó las variables considerando los pacientes con un riesgo cardiovascular bajo 18.6 % (49), 22.4 % (59) con un riesgo cardiovascular medio y el 58.9 % (155) tuvieron un riesgo cardiovascular alto. CONCLUSIONES: Con respecto al grado con mayor prevalencia que se presentó en grados de riesgo cardiovascular fueron aquellos que tenían un riesgo cardiovascular alto contando con el 58.9% (155) de pacientes diabéticos que formaban parte del seguro social de salud. Evidenciándose que la población diabética tiene un riesgo elevado de sufrir un evento cardiovascular en 10 años, a comparación de la población no diabética. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.identifier.other | Solicitud URL | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4733 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | es_PE |
dc.subject | Factores de riesgo | es_PE |
dc.subject | Diabetes | es_PE |
dc.subject | Enfermedad cardiovascular | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | |
dc.title | Estratificación del riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos atendidos en el Hospital EsSalud II Pucallpa del periodo 2018-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 48948047 | |
renati.advisor.orcid | http://orcid.org/0000-0002-8893-5489 | |
renati.author.dni | 75681184 | |
renati.discipline | 21025 | |
renati.juror | Laguna Ranilla, Johnny Paul | es_PE |
renati.juror | López Cárdenas, Josefa | es_PE |
renati.juror | Brunner Meléndez , Rister Alberto | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | * |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- UNU_MEDICINA_2021_T_EDGINA-MENDOZA.pdf
- Size:
- 1.47 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format