Influencia del porcentaje de humedad y el tamaño de los residuos de la madera de Copaifera Officinalis L. (copaiba) sobre el poder calorífico del gasogeno generado y la huella de carbono, Ucayali-2015

dc.contributor.advisorDolmos Castro, Melchor Herbertes_PE
dc.contributor.authorTorres Vasquez, Jofre Abeles_PE
dc.date.accessioned2018-11-30T18:22:27Z
dc.date.available2018-11-30T18:22:27Z
dc.date.issued2016es_PE
dc.description.abstractLa adaptación al cambio climático en Ia amazonia está generando limitaciones para acceder al desarrollo sostenible, siendo el componente energético el más importante en Ia viabilidad, las energias limpias pueden satisfacer estas exigencias y el redescubrimiento de tecnologias para este propósito viene generando gran interés. La tecnologia del gasógeno basada y desarrollada sobre datos empíricos para el mejor aprovechamiento de esta tecnología especialmente en el diseño de los equipos, ya no es suficiente y se tiene que recurrir a Ia obtención de datos experimentales para optimizarla. Nuestro trabajo tiene Ia pretensión de desarrotlar un modelo exploratorio y experimental para acceder a Ia tecnologia actuatizada a partir de los residuos de Ia madera comercial de la especie forestal Copaifera officinalls (copaiba) para conocer su gasogenación. La parte experimental se realizó en un gasogenador piloto de flujo paralelo. Las pruebas de gasogenación se realizaron en dos etapas: Ia primera etapa se gasogenó haciendo variar Ia humedad de Ia especie, manteniendo un tamaño uniforme, (malla 65, según Ia escala de Tyler), obteniendo el mayor poder calorífico a Ia humedad de 34% y fue de 411.34 KcaI/Nm. En Ia segunda etapa se gasogenó haciendo variar el tamaño de las muestras manteniendo una humedad constante de 34% obteniendo el mayor poder calorifico al tamaño de 2.5 cm y fue de 472.07 Kcal/Nm. Con relación a Ia huella de carbono (Hc) se escogió un aserradero donde se evaluó y obtuvo los siguientes resultados: huella de carbono sin reciclamiento de residuos 1,467.284 Tn CO2/año, (que incluye Ia huella de carbono del consumo eléctrico), y huella de carbono con reciclamiento de residuos y autogeneración eléctrica 26.641 Tn CO2/año, (datos simulado, en base a nuestros resultados del estudio, reciclando los residuos sólidos para autogenerar energía eléctrica para suministro de la empresa). Disponiendo además un excedente de 359,975.252 KWh/año. Esta situación permite innovar su sistema de extracción-producción, ampliará Ia cultura empresarial relacionada al ambiente y Ia economía para hacer más rentable lo negocios forestales. La utilización de este sistema de autogeneración eléctrica permitirá gestionar el reconocimiento como un mecanismo de desarrollo limpio y adecuarse a los efectos del cambio climático de una manera innovadora y sostenible, inmersa en el contexto de Ia alianza energía-ambiente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000002938Tes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3801
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectCopaibaes_PE
dc.subjectPoder caloríficoes_PE
dc.subjectHumedades_PE
dc.subjectResiduos de maderaes_PE
dc.subjectCopaifera officinalises_PE
dc.subjectGasogenaciónes_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.titleInfluencia del porcentaje de humedad y el tamaño de los residuos de la madera de Copaifera Officinalis L. (copaiba) sobre el poder calorífico del gasogeno generado y la huella de carbono, Ucayali-2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineAmbientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE

Files