Hallazgos histopatológicos en el diagnóstico de metaplasia intestinal gástrica en pacientes del hospital II Essalud de Pucallpa durante el periodo 2016 al 2017
No Thumbnail Available
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Ucayali
Abstract
El presente trabajo tuvo como objetivos: describir la frecuencia de metaplasia intestinal gástrica en pacientes con endoscopía digestiva alta del Hospital II Essalud de Pucallpa durante el periodo 2016 al 2017. Determinar la frecuencia de infección por Helicobacter pylori. Determinar la frecuencia de hiperplasia linfoide subepitelial. Determinar la frecuencia de adenomas. Determinar la frecuencia de células de Paneth. Identificar los tipos de gastritis: crónica superficial y atrófica Identificar el grado el grado de inflamación crónica. Identificar el grado de actividad neutrofilia polimorfonuclear. Determinar la frecuencia de pólipos hiperplásicos. Determinar la frecuencia de lesiones malignas: carcinoma y linfoma. Determinar la edad más frecuente y determinar el sexo más frecuente en el diagnóstico de metaplasia intestinal gástrica. Se llegó a las siguientes CONCLUSIONES: En relación a la frecuencia de metaplasia intestinal se presentó en el 6.96% (192) de pacientes con endoscopía digestiva alta del hospital II Essalud de Pucallpa durante el periodo 2016 al 2017. La infección por Helicobacter pylori se observó en el 16.67% de pacientes con metaplasia intestinal. La hiperplasia linfoide subepitelial se presentó en el 40.63% de pacientes. Los adenomas se observaron en el 5.21% de pacientes. Las células de Paneth se observó en el 6.25% de pacientes. El tipo de gastritis más frecuente fue la gastritis crónica superficial con un 84.38% y la gastritis atrófica se presentó en un 15.63%. El grado el grado de inflamación crónica más frecuente fue el severo con un 62.50%, seguido del moderado con un 27.08%. El grado de actividad neutrofilia polimorfonuclear más frecuente fue el moderado con 46.88%, seguido del severo con 31.25%. Los pólipos hiperplásicos se presentaron en el 7.29%. Las lesiones malignas más frecuentes que se presentaron con metaplasia intestinal gástrica fueron el adenocarcinoma con 3.65% y el linfoma con 0.52%. La edad más frecuente en el diagnóstico de metaplasia intestinal gástrica, fue entre los 50 a 59 años con un 47.92%, seguido del grupo de 40 a 49 años con 20.83%. El sexo más frecuente de los pacientes con metaplasia intestinal gástrica fue el sexo masculino con 68.75% y el sexo femenino 31.25%.
Description
joannakellymorotealcantara@gmail.com
Keywords
Metaplasia intestinal gástrica, Hallazgos, Histopatológicos, Salud Pública