Grave Alteración de la Conciencia y el Delito de Feminicidio en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo en el Año 2022

dc.contributor.advisorSantillan Tuesta, Joel Orlandoes_PE
dc.contributor.authorVidal Reyes, Gilma Paolaes_PE
dc.contributor.authorRojas Jaimes, Lila Maribeles_PE
dc.date.accessioned2025-01-28T16:16:57Z
dc.date.available2025-01-28T16:16:57Z
dc.date.issued2025es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstract"En el presente proyecto de investigación se pretende estudiar la interpretación que realizan los Fiscales de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo, al momento de imputar a un investigado la agravante del delito de Feminicidio, prevista en el inciso “9” del artículo 108 – B del Código Penal, la cual establece como circunstancia agravante del delito de Feminicidio cuando el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o bajo efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas. Dicha circunstancia agravante del delito de feminicidio contraviene el artículo 20 inciso ""1"" del Código Penal, que establece como eximente de responsabilidad penal cuando el agente actúa con anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o con alteraciones en la percepción que afecten seriamente su concepto de realidad, no tenga capacidad de entender la naturaleza delictiva de sus actos ni de actuar de acuerdo con esa comprensión. Por lo tanto, es importante aclarar que una grave alteración de la conciencia ocurre cuando el nivel de alcohol consumido es tan alto que impide al individuo entender la ilegalidad de su acción, razón por la cual se considera como una causa de inimputabilidad. Sin embargo, a partir de la expedición de la Ley N.º 30819, que incluye una nueva circunstancia agravante en el delito de Feminicidio, se establece una figura agravada de un tipo penal, cuando la misma es una eximente de responsabilidad penal"es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7567
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectFeminicidioes_PE
dc.subjectEstado de ebriedad /Drogas tóxicases_PE
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de ensenanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleGrave Alteración de la Conciencia y el Delito de Feminicidio en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo en el Año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni00095295
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9424-5831
renati.author.dni76699246
renati.author.dni44081532
renati.discipline421087
renati.jurorNuñez Terreros, Juan Arquimedes
renati.jurorGuizado Moscoso, Edgar
renati.jurorQuintanilla Osorio, Washington Tarcicio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDesigualdades sociales, calidad de ensenanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B1_2025_UNU_DERECHO_2025_T_GILMA-VIDAL_LILA-ROJAS.pdf
Size:
4.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format