Efectos del ácido indolbutirico (aib) con la utilización de diferentes sustratos en el enraizamiento y prendimiento de hijuelos de pijuayo (bactris gasipaes hbk) en Pucallpa

dc.contributor.advisorPérez Leal, Fernandoes_PE
dc.contributor.advisorUgarte Guerra, Julioes_PE
dc.contributor.authorSaldaña Gaviria, Victores_PE
dc.date.accessioned2017-06-09T18:38:47Z
dc.date.available2017-06-09T18:38:47Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractEl pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K.) tiene como origen en las poblaciones indígenas de la amazonia, en la actualidad ha demostrado que es una especie de gran importancia económica para los agricultores de región selva, por la demanda existente que goza el producto en el mercado nacional e internacional, además constituye una alternativa para sustituir los cultivos ilegales. Existen factores de orden genético que afectan la producción de frutos, que es originado por la segregación de caracteres negativos en las especies, ya que las plantas se obtienen de semilla botánica. Para corregir esta deficiencia se debe propagar asexualmente, por hijuelos que procedan de plantas con alto valor productivo y elevada calidad genética, con la aplicación de estimuladores del enraizamiento, para conseguir de esta manera clones que presenten características que favorezcan una explotación efectiva y satisfactoria del cultivo del pijuayo en la amazonia peruana, y particularmente en la región Ucayali. El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad de desarrollo radicular y enraizamiento de hijuelos basales de Bactris gasipae, mediante el uso de diferentes sustratos de enraizamiento y del método de aplicación exógena de ácido indol butírico (AIB) y obtener una respuesta positiva en la propagación asexual con un nivel adecuado. Después de tratados los hijuelos, estos fueron plantadas y colocadas en 3 sustratos diferentes de arena, suelo agrícola y humus de lombriz, dentro de cámaras enraizadoras por 60 dias, en ambientes del Centro mundial para la agroforesteria –ICRAF, ubicado en el Km 4. 200 de la Carretera Federico Basadre, Pucallpa, Perú. Los ensayos se iniciaron en abril y culminaron en julio del 2005; los hijuelos fueron sometidos a los tratamientos con 0, 200, 250 y 300 ppm de AIB por 5 segundos (inmersión rápida). Se utilizó el diseño de bloques completos al azar, con arreglo factorial de tres sustratos y cuatro dosis, con cuatro repeticiones por tratamiento. Los resultados obtenidos para el enraizamiento de los hijuelos de la investigación realizado no han sido significativos estadísticamente en la mayoría de los parámetros evaluados, por el alto porcentaje de mortalidad de los hijuelos, que fue debido a la alta humedad existente en la cámara de enraizamiento, no obstante, se presentaron callos y con raíces para la dosis de 300 pm y el sustrato # 3 que estaba compuesto de 1 parte de arena, 1 de suelo agrícola y 2 de humus de lombriz. A pesar del escaso material de información existente y de trabajos realizados en la amazonia peruana, los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, nos permite afirmar que el pijuayo se propaga asexualmente, con la aplicación de estimuladores de enraizamiento.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000000413T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2708
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectBactris gasipaeses_PE
dc.subjectPalmaceases_PE
dc.subjectPijuayoes_PE
dc.titleEfectos del ácido indolbutirico (aib) con la utilización de diferentes sustratos en el enraizamiento y prendimiento de hijuelos de pijuayo (bactris gasipaes hbk) en Pucallpaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00011474
renati.advisor.orcid0000-0003-4753-5603
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
000000413T.pdf
Size:
197.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections