Zonificación del potencial productivo de Guazuma crinita (bolaina blanca) en el distrito de Campo Verde a través de la estimación de calidad de sitio en base al índice de sitio

dc.contributor.advisorBaldoceda Astete, Rolyes_PE
dc.contributor.advisorRamírez Ramírez, Clovises_PE
dc.contributor.authorTucto Quijano, Luis Antonioes_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:21:20Z
dc.date.available2016-08-26T03:21:20Z
dc.date.issued2011es_PE
dc.description.abstractEn la Amazonía peruana se han deforestado aproximadamente dos millones doscientas mil has producto de la agricultura migratoria y la ganadería extensiva de las cuales solamente treinta mil has están sembradas con cultivos agrícolas y pasturas mejoradas. Existen aproximadamente un millón novecientas mil has, las cuales se encuentran en un estado de degradación, las mismas que podrían ser incorporadas al sistema productivo si les dieran un manejo adecuado para incrementar las áreas de producción mediante sistemas agroforestales que además de conservar el ecosistema natural sean productivos en el tiempo. La deforestación indiscriminada con fines agrícolas es el resultado de los procesos migratorios de población andina en las últimas décadas, que ha generado la ocupación desordenada de este territorio, generando graves problemas de erosión de suelos y perdida de la diversidad biológica. El proceso de establecimiento de una plantación forestal y su posterior mantenimiento, tiene un alto costo. Los campesinos tienen baja capacidad económica para afrontar los gastos que implica una plantación forestal. Si a pesar del esfuerzo que realizan, la especie plantada no se desarrolla de acuerdo a sus expectativas, entonces causa decepción y una desmoralización que se generaliza en el medio en perjuicio de la reforestación lo cual debe evitarse. Tampoco existen manuales o folletos que zonifiquen las áreas para establecer cultivos exitosos de bolaina blanca, sobre todo en Campo Verde, donde los suelos se encuentran altamente deteriorados por cultivo de pastos e incendios sucesivos que provocan los agricultores al preparar áreas de cultivo de pan llevar. Esta desinformación es una traba para el avance de la reforestación sobre todo en la modalidad agroforestal puesto que la bolaina en muchos casos está retardando su desarrollo inexplicablemente. Al mismo tiempo plantea un reto para los especialistas forestales, puesto que la base para establecer una buena plantación es tener un mapa sobre zonificación productiva en este caso de bolaina blanca.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001733T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2136
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectBolaina blancaes_PE
dc.subjectReforestaciónes_PE
dc.subjectPotencial productivoes_PE
dc.subjectGuazuma crinitaes_PE
dc.subjectZonificaciónes_PE
dc.titleZonificación del potencial productivo de Guazuma crinita (bolaina blanca) en el distrito de Campo Verde a través de la estimación de calidad de sitio en base al índice de sitioes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineIngeniería Forestales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientaleses_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Forestales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000001733T.pdf
Size:
292.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000001733T.pdf
Size:
3.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format