Prevalencia de la ideación suicida en estudiantes de Medicina Humana y Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali matriculados en el semestre 2023 – I
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Ucayali
Abstract
El suicidio es un problema de salud pública importante. Se puede producir a cualquier edad y en el 2019 fue la cuarta causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo. Desde hace varios años se ha intentado determinar la prevalencia de la ideación suicida en distintos grupos de población. La ideación suicida significa querer quitarse la vida o pensar en el suicidio. Hay dos tipos de ideación suicida: Pasiva, ocurre cuando deseas estar muerto o poder morir, pero en realidad no tienes planes de suicidarte. Activa, no es solo pensar en ello, sino tener la intención de suicidarse. Objetivo: identificar la prevalencia en el nivel de Ideación Suicida en los estudiantes de las carreras de medicina y enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, matriculados en el semestre 2023 – I , Describir la variabilidad de la prevalencia de la ideación suicida según género, edad e intentos previos. Materiales y métodos: El estudio se realizó en los estudiantes de medicina humana y enfermería matriculados en el semestre 2023 – I de la Universidad Nacional de Ucayali. La técnica que se utilizó fue la encuesta. Para el instrumento de recolección se elaboró un cuestionario estructurado, diseñada con las variables de interés que fueron agrupadas en dos acápites: Características sociodemográficas, La Escala de Pensamiento Suicida de Beck. Resultados esperados: Identificar el grado de ideación suicida en los estudiantes de medicina humana y enfermería de la universidad nacional de Ucayali matriculados en el semestre 2023 – I, donde el nivel bajo fue el mas representativo con un 70% (175) de un total de 250, de estos un 8% (20) presentaron intento frustro.
Description
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Keywords
Ideación suicida, Grupo etario, Factores de riesgo, Suicidio, Autoestima, Salud publica