Grado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016

dc.contributor.advisorMorote Mescua, Jesús Alcibiadeses_PE
dc.contributor.authorGarcia Jayo, Heidi Mirellaes_PE
dc.contributor.authorRuiz Navarro, Junior Jeanes_PE
dc.date.accessioned2018-07-06T16:27:58Z
dc.date.available2018-07-06T16:27:58Z
dc.date.issued2018es_PE
dc.description.abstractEl problema elegido tiene que estar enlazado con el objetivo de entender el fenómeno de la delincuencia femenina en la ciudad de Pucallpa dentro de la dinámica social actual. La criminalidad en las mujeres es una realidad muy amplia y compleja de estudiar en su totalidad. Por ello, nos vemos en la necesidad de restringir la misma hacia un ámbito determinado y en un espacio temporal concreto. La elección de este problema ha sido, principalmente, porque es un tema olvidado, ya que se tienen muchos estudios sobre delincuencia masculina, pero es bastante difícil encontrar investigaciones o trabajos sobre mujeres delincuentes. Es importante indicar que la criminalidad femenina ha tomado realce al incrementarse en nuestra sociedad su participación. Se ha elegido este tema para reflexionar sobre la posición que viene ocupando el accionar de la mujer en la esfera delictiva. Es importante conocer el porqué del incremento de la participación de mujeres en la actividad criminal, cuáles son las causas y la influencia de otros agentes en la participación de actos delictivos. El presente trabajo de investigación ayudará a analizar una realidad secundada por diversos factores propios y ajenos al estatus de la mujer en el derecho y la sociedad, que coadyuvaran a comprender al poco estudiado tema de participación en su actividad delictiva. Nuestras recomendaciones estarán dirigidas a que se desarrolle un trabajo concertado, efectivo y transparente de las diferentes ciencias involucradas, con respecto a los aspectos claves tendientes a explicar el incremento de la participación delictiva de la mujer. IMPORTANCIA.- Porque establecerá cuáles son las condiciones que facilitan el accionar delictivo de las mujeres, qué actividades realizan, cuáles son las causas y las posibilidades de explicar el incremento criminal. LIMITACIONES.- Las limitaciones con la que prevé el proyecto son la falta de información que proporciona el INPE para efectuar los trabajos de investigación. Por todo lo demás el proyecto no muestra otra limitación en su ejecución.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherABOGADO-2018-HEIDIGARCIAes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3547
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectGrado de criminalidades_PE
dc.subjectCriminalidad en mujereses_PE
dc.subjectViolencia femeninaes_PE
dc.titleGrado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias Politicases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameAbogadoes_PE

Files