Evaluación de la Cuantía Requerida en una Viga de Mortero Armado Ensayada a Flexión para Llegar a una Falla Dúctil en la Región Ucayali
No hay miniatura disponible
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Ucayali
Resumen
El presente estudio realizado en la universidad de Ucayali, se planteó el objetivo de determinar cuál de las cuantías evaluadas al 12%, 25%, 50% y 75% en una viga de mortero armado ensayada a flexión, tendrá una falla dúctil, para ello empleo el tipo de investigación cuantitativo; de nivel experimental. Se elaboró 4 vigas de mortero armado para obtener la cuantía requerida óptima. Obteniendo los siguientes resultados según en el análisis de la de flexiones de la viga 1-1 evaluada al 12%, 25%, 50% y 75%, tomándose como punto de referencia el esfuerzo que resiste la viga 1-1 evaluada con 12% equivalente a -35.7700 Kn, se obtuvieron deflexiones máximas de 6.72 mm para la viga 1-1, 5.77 mm para la viga 2-2, 4.08 mm para la viga 3-3 y 3.07 para la viga 4-4 mm. Y en la determinación del momento flector máximo de las viga 1-1 (12%), viga 2-2 (25%), viga 3-3 (50%) y viga 4-4 (75%), se obtuvieron momentos flectores máximos tomándose como punto de evaluación la deformación máxima que pueden alcanzar la flecha de una viga, por reglamento es de L/250, las muestras de vigas tuvieron una un longitud de L=160.00 cm, por lo tanto, se tiene que la deformación máxima admisible es de 1600/250=6.40 mm, el momento flector máximo para una deformación de 6.4 mm en la viga 1-1 (12%) es 9.2 KN*m, viga 2-2 (25%) es 10.299 KN*m, viga 3-3 (50%) es 15.654 KN*m y viga 4-4 (75%) es 17.385 KN*m respectivamente. Y finalmente se determinó el porcentaje óptimo de la cuantía es de 25% por lograr el mejor desempeno en términos de ductilidad y resistencia en las vigas de mortero armado evaluadas en los ensayos de flexión, con la aplicación de una carga de 35.77 KN obteniéndose la deformación máxima de 5.77 mm, de acuerdo al RNE E 0.60, nos indica que la deformación máxima permitida para una viga de longitud 1.60 m es de 6.40 mm, según esto la cuantía optima es de 25% por tener una deformación máxima de 5.77 mm siendo esta menor que lo permitido según el reglamento, ahora el momento más optimo es de 10.29 KN*m por ser la que menor acero se utiliza para cumplir con la funcionalidad de una viga. Entonces se puede concluir que un diseno adecuado con mortero armado sería factible en una viga en zonas donde escasea el agregado grueso
Descripción
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Palabras clave
Mortero armado, Cuantía, Diseno teórico, Sistema estructural, geotecnia, transporte, telecomunicaciones y sistemas de información