Inaplicabilidad del derecho consuetudinario de las comunidades indígenas y las sentencias en los casos de violación sexual en el distrito judicial de Ucayali año 2010-2014

dc.contributor.advisorGonzáles Santos, Gloria Fernandoes_PE
dc.contributor.authorRamirez Huayta, Percy
dc.date.accessioned2018-04-10T17:40:51Z
dc.date.available2018-04-10T17:40:51Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como problema principal ¿Cuál es la influencia de la inaplicabilidad del derecho consuetudinario de las Comunidades Indígenas en las sentencias del Poder Judicial en los casos de violación sexual en el distrito Judicial de Ucayali año 2010-2014? La hipótesis de investigación fue: La inaplicabilidad del derecho consuetudinario de las comunidades indígenas ha influenciado en las sentencias por los casos de violación sexual en el distrito Judicial de Ucayali año 2010-2014. El tipo de investigación fue aplicada, y los métodos seguidos fueron el inductivo, deductivo y de síntesis; el diseño Fue descriptivo, se tuvo una muestra conformada por todos los operadores de justicia, Comunidades Indígenas, expedientes sobre casos de violación sexual imputados a las personas de las comunidades indígenas; la recolección de datos se realizó mediante encuestas. La principal conclusión a las que se arribó fue que los operadores de justicia inaplican el derecho consuetudinario de las comunidades indígenas, sin hacer una adecuada diferenciación entre los integrantes de las comunidades indígenas que viven en las zonas más remotas y los integrantes de las comunidades nativas que viven en las ciudades que tienen una formación y conocen las normas, sin embargo todos los integrantes de las comunidades indígenas son denunciados de la misma manera por la presunta comisión del delito de violación sexual. También se llegó a la conclusión de que las sentencias emitidas por los operadores de justicia del distrito judicial de Ucayali no hacen referencia al Convenio N° 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales que forma parte del derecho peruano y que tiene fuerza de Ley, tal como lo refiere el artículo 55 de la Constitución Política del Perú, en términos generales podemos decir que el Convenio N° 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales, no solo es incumplido sino también incomprendido. Por lo tanto la inaplicabilidad del derecho consuetudinario de las comunidades indígenas en las sentencias emitidas por los operadores de justicia es inidónea.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000002540T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3260
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectDerecho consuetudinario
dc.subjectSentencias judiciales
dc.subjectViolación sexual
dc.subjectComunidad nativa
dc.titleInaplicabilidad del derecho consuetudinario de las comunidades indígenas y las sentencias en los casos de violación sexual en el distrito judicial de Ucayali año 2010-2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameAbogado

Files