Características histopatológicas de lesiones premalignas y malignas del cervix en pacientes del Hospital Amazónico durante el periodo 2014 al 2018

dc.contributor.advisorMitma Vásquez, Reinaldo Genaroes_PE
dc.contributor.authorJean López, Erika Vanessaes_PE
dc.date.accessioned2021-04-14T15:48:43Z
dc.date.available2021-04-14T15:48:43Z
dc.date.issued2021es_PE
dc.descriptionerivajean123@gmail.com
dc.description.abstractEl cáncer de cérvix afecta desproporcionadamente a mujeres en países en desarrollo con sistemas de tamizaje más débiles. La mayoría de los casos son diagnosticados en estadios avanzados. En Ucayali el cáncer de cérvix es una patología frecuente. Objetivo: Identificar las características histopatológicas de lesiones premalignas y malignas del cérvix en pacientes del Hospital Amazónico durante el periodo 2014 al 2018. Métodos: Se realizó un estudio relacional de diseño descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado a través de datos de lesiones premalignas y malignas del cérvix en pacientes del Hospital Amazónico durante el periodo 2014 al 2018. La población estudiada fueron todas las mujeres que asistieron al departamento de ginecología y/o obstetricia. La muestra estuvo constituida por todos las pacientes con diagnóstico de cáncer de cérvix que tengan información completa y haya sido atendidas en el Hospital Amazónico. Resultados: En los 5 años de estudio 2014 al 2018 se procesaron 14006 biopsias de las cuales, el 4.49% (629) fueron de cérvix, de estas biopsias estudiadas entre el 85 al 89% fueron positivas para lesiones premalignas y malignas. Entre las lesiones premalignas tenemos al NIC1 con 62.5% (50), al NIC2 16.25%(13) y NIC3 10%. Según la clasificación SIL (lesión escamosa intraepitelial): L SIL 70.42% (50) y H SIL 29.58%. Además, se observó, atipia coilocitica, atipia nuclear y metaplasia escamosa entre el 98 a 100% de todas las lesiones premalignas. En relación a las lesiones malignas, predomina el carcinoma de células escamosas, con el 88.8% de las lesiones malignas y el adenocarcinoma llega al 11.2% de las lesiones malignas. El tipo de cáncer de células escamosas predominantemente fue el invasor que suma el 75% y el otro 25% fue el microinvasor. La necrosis y la atipia nuclear se observa en el 100% de las lesiones malignas. El grupo etario más afectado fue entre 30 a 49 años con el 63%, y el 41% tuvieron entre 1 y dos hijos y el 50% tuvieron abortos. Conclusión: Por lo expuesto, el cáncer de cuello uterino es una amenaza para la salud de las mujeres peruanas y sus familias; y, por tanto, un problema de salud pública.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4770
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectLesioneses_PE
dc.subjectPremalignas y malignas del cérvixes_PE
dc.subjectCáncer de cervixes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.titleCaracterísticas histopatológicas de lesiones premalignas y malignas del cervix en pacientes del Hospital Amazónico durante el periodo 2014 al 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni25406265
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-9771-8286
renati.author.dni42513438
renati.discipline21025
renati.jurorLeveau Bartra, Walter Romanes_PE
renati.jurorCarrión Villazana, Raules_PE
renati.jurorRafael Heredia, Arturoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis*
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
UNU_MEDICINA_2021_T_ERIKA-JEAN.pdf
Size:
1.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections