Respuesta a la aplicación de tres fuentes de fertilización fosfatada en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum) en un Inceptisol de Pucallpa

dc.contributor.advisorLópez Ucariegue, José Antonioes_PE
dc.contributor.authorTamani Mendoza, Jarley Lederes_PE
dc.date.accessioned2025-03-17T17:51:06Z
dc.date.available2025-03-17T17:51:06Z
dc.date.issued2025es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractLa fertilización es una práctica muy importante en la nutrición del cultivo de ajonjolí, y se considera que, el factor más importante para obtener buenos rendimientos en ajonjolí, después del N, está el P. Por este motivo, se desarrolló el proyecto en el Centro de Producción de la Universidad nacional de Ucayali (Pucallpa), con el propósito de determinar el efecto de tres fuentes fosfatadas sobre los indicadores de rendimiento del cultivo de ajonjolí, bajo un diseño de Bloques completos al azar con cuatro tratamientos (testigo, superfosfato triple de calcio, fosfato diamónico y roca fosfórica a una sola dosis de 50 kg de P ha-1) y 5 repeticiones. La aplicación de las fuentes fue a los 7 días antes de la siembra del cultivo, mientras que, el N a la dosis de 100 kg ha-1, se aplicó en forma fraccionada, mitad a los 15 días después de la siembra y la otra mitad al inicio de floración y el K a la dosis de 80 kg ha-1, se aplicó en forma fraccionada, al igual que el N. Los resultados no evidenciaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos con fuentes fosfatadas frente al testigo sin aplicación. Sin embargo, desde un enfoque numérico, la aplicación del Fosfato diamónico a la dosis de 50 kg de P ha-1, mostró tendencias superiores en los indicadores evaluados como: rendimiento de grano (1.72 t ha-1), número de cápsulas por planta (510 cápsulas), número de granos por cápsula (82 granos) y peso de 1000 granos (4.12 g)es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7680
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectAjonjolíes_PE
dc.subjectFertilización fosfatadaes_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.subjectCambio Climáticoes_PE
dc.subject.ocde: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleRespuesta a la aplicación de tres fuentes de fertilización fosfatada en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum) en un Inceptisol de Pucallpaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni01159585
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9912-0568
renati.author.dni47258902
renati.discipline811089
renati.jurorGonzales Ramírez, Isaías
renati.jurorDíaz Sandoval, Luis Alberto
renati.jurorRíos Guzmán, Jessica Medeley
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCambio Climáticoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B3_2025_UNU_AGRONOMIA_2025_T_JARLEY-TAMANI-MENDOZA.pdf
Size:
8.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections