Reacción de once cultivares de algodonero (Gossypium sp) frente a Xanthomonas axonopodis pv. malvacearum (Smith) Dye en dos fases de desarrollo bajo condiciones aisladas en Pucallpa y Lima

dc.contributor.advisorSanchez Marticorena, Elieles_PE
dc.contributor.advisorPadilla Silva, Soniaes_PE
dc.contributor.authorSchunke Rabanal, Jose Martines_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:19:54Z
dc.date.available2016-08-26T03:19:54Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEste experimento se llevó acabo en ambientes aislados de la Unidad de Fitopatología de la Universidad Nacional de Ucayali (en Pucallpa) y la unidad de Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal del SENASA (en Lima), durante los meses de diciembre y febrero y de marzo a mayo del 2008, respectivamente. La metodología consistió en inocular la bacteria (Xanthomonas axonopodis pv. malvacearum) a semillas y plántulas de 11 cultivares de algodonero de las zonas de costa y selva del Perú; la solución bacterial empleada fue de 1,7x〖10〗^7 células/ml. En cuanto a la inoculación por semillas, esta se realizó con la técnica sumersión, dejándolas allí por 1 hora y luego reposándolas durante 24 horas bajo sombra a temperatura ambiente para favorecer el ingreso patógeno a la semilla; así mismo, para la inoculación en plántulas se utilizó la solución con la misma cantidad de células viables (1,7x〖10〗^7 células/ml) con la técnica de aspersión directa, rociando dos veces en el has y dos veces en el envés. Todo este procedimiento se realizó en ambas localidades. La evaluación para la severidad de la enfermedad se realizó empleando una escala adaptada de Knight y Clouston, que consta de 5 grados según los síntomas en las hojas. También se realizó una escala para medir la severidad de la enfermedad en los tallos de las plantillas de algodonero (brazo negro), esta escala comprende 6 grados: GRADO 0 (Tallo sin infección visible de la enfermedad); GRADO 1 (Equivalente hasta el 5% del tallo afectado); GRADO 2 (Se considera cuando el ataque es equivalente más del 5 al 10 % en el tallo); GRADO 3 (Equivale más del 10 al 25 % del tallo afectado); GRADO 4 (del 25 al 50 % del tallo afectado); y GRADO 5 (Equivale más del 50 % del tallo afectado). En cuanto a la incidencia de la enfermedad, esta se dio en más del 70% en todos los tratamientos. Como resultado del experimento, se comprobó que, el máximo grado alcanzado en la localidad de Pucallpa, a nivel de plántula asperjada con el inóculo, fue de grado 5, que corresponde a los cultivares ásperos e INIA 802 Shanao y el menor grado 1 se registró en los cultivares LMG – 72 l Massaro, del Cerro e INIA 801 Utquillo. En la localidad de Lima, el máximo grado fue de 2 que corresponden a todos los tratamientos, excepto a los cultivares del Centro e INIA 801 Utquillo que alcanzaron solo el grado 1, siendo el cultivar del Cerro el que mejor respondió a las variables evaluadas. En la evaluación de plantas que fueron sumergidas en la fase de semillas en la localidad de Pucallpa, los resultados mostraron mayor severidad (grado 5) en los cultivares INIA 802 Shanao, CH-H Chinchana y Pima ASN 90, siendo los demás tratamientos grado de severidad 2. Para el análisis estadístico se utilizó la regresión lineal múltiple por considerar a una variable explicada (severidad y/o severidad) y a dos variables explicativas (temperatura, humedad), en el cual se acepta la hipótesis nula que determina que ni la temperatura ni de la humedad influyen directamente en la severidad de la enfermedad en los cultivares de algodonero, lo que resultó en el planteamiento de una nueva hipótesis, en que esta influencia podría darse principalmente por el factor genético de cada cultivar.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001184T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2016
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectAlgodónes_PE
dc.subjectGossypium barbadensees_PE
dc.subjectXanthomonas axonopodises_PE
dc.subjectBacteriases_PE
dc.titleReacción de once cultivares de algodonero (Gossypium sp) frente a Xanthomonas axonopodis pv. malvacearum (Smith) Dye en dos fases de desarrollo bajo condiciones aisladas en Pucallpa y Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00099518
renati.advisor.orcid0000-0003-4739-2163
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000001184T.pdf
Size:
332.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000001184T.pdf
Size:
2.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections