Caracterización del conocimiento de la población, en la cuenca del río Abujao, sobre el uso de mamíferos y aves silvestres

dc.contributor.advisorFernandez Delgado, Victor Albertoes_PE
dc.contributor.authorRivas Salles, Manuel Ernestoes_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:20:01Z
dc.date.available2016-08-26T03:20:01Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEste estudio presenta información obtenida durante el año 2008, realizado con el propósito de caracterizar el conocimiento de la población de seis centros poblados de la cuenca del río Abujao, sobre el uso de mamíferos y aves silvestres. Para el acopio de información se empleó una combinación de metodologías participativas y encuestas semiestructuradas y el apoyo de láminas con imágenes de animales de la región para una mejor identificación de las especies. Como resultado el trabajo ofrece información de las tradiciones de uso de mamíferos y aves silvestres por parte de los pobladores locales y la forma de entender la actividad misma en la región. Se describe la valoración cultural de mamíferos y aves silvestres; identificando y cuantificando las especies reconocidas y utilizadas, y las modalidades de uso. Se identificaron 62 especies, de las cuales 35 fueron mamíferos y 27 fueron aves reconocidos como útiles, destacando “sajino” Pecari tajacu y “majás” Agouti paca. Como recurso alimentario se reconocieron 55 especies, donde 33 fueron mamíferos, 22 fueron aves, destacando “majás” Agouti paca y “sajino” Pecari tajacu como los más importantes. Como mascotas se registraron 32 especies donde 20 fueron mamíferos y 12 fueron aves, destacando “choro” Lagothrix lagotricha como la especie más importante. Para el uso mágico y religioso fueron registradas solo 4 especies de aves pertenecientes a los órdenes: Falconiformes, Columbigormes y Gruiformes. Como especies útiles para el uso medicinal se registraron 21 especies, donde 19 fueron mamíferos y 2 fueron aves, donde “sachavaca” Tapirus terrestres y “venado colorado” Mazama americana, fueron las de mayor importancia. En tanto para el uso artesanal y ornato se registraron 19 especies, de las cuales 13 fueron mamíferos y 6 fueron aves, siendo la especie más importante “loro” Amazona festiva. Para el uso comercial se registraron 29 especies, donde 17 fueron mamíferos y 12 fueron aves, en la que “majás” Agouti paca fue la especie de mayor importancia específicamente para el comercio de carne. Se calcularon los Valores de Diversidad de Uso por Especie (VDE); las especies con VDE más bajos fueron: “supay pichico” Calimico goeldil, “tanrilla” Eurypyga helias, “Tatatao” Daptrius americanus y “gavilán de pata roja” Gerenospiza Caerulescens con VDE = 0.167; y las especies con VDE mas altos fueron: “majas” Agouti paca, “sajino” Pecari tajacu, “venado colorado” Mazama americana, “carachupa” Dasypus novemcintus y “Ronsoco” Hydrochaeris hydrochaeris con VDE=0.833. Para el Valor de Diversidad de Uso (VDU), el uso alimentario fue el más reconocido y para el Valor de Diversidad de Uso de Partes o productos aprovechados de cada animal (VDPA), la especie de la que más partes se utilizan fue el “venado colorado” Mazama americana, con 8 partes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001404T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2065
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectFauna silvestrees_PE
dc.subjectCostumbreses_PE
dc.subjectDiversidad amazónicaes_PE
dc.subjectVDEes_PE
dc.subjectVDPAes_PE
dc.titleCaracterización del conocimiento de la población, en la cuenca del río Abujao, sobre el uso de mamíferos y aves silvestreses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00077580
renati.advisor.orcid0000-0002-1492-0890
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000001404T.pdf
Size:
270.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000001404T.pdf
Size:
4.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections