Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa
dc.contributor.advisor | Garcia Cavalie, Jorge Raúl | es_PE |
dc.contributor.advisor | Morales Gonzales, Jose | es_PE |
dc.contributor.author | Guerra Rios, Ader Martin | es_PE |
dc.date.accessioned | 2016-08-26T03:17:15Z | |
dc.date.available | 2016-08-26T03:17:15Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de tesis se desarrolló en la Sub - Estación Experimental de la isla Parahuasha del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ubicada a la margen derecha del río Ucayali a 3.5 km al noreste de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El estudio se realizó entre los meses de junio a octubre de 1997. El objetivo fue seleccionar variedades de soya con mayores rendimientos en un entisol. Las características del suelo fueron: textura franco arcillosa, con (pH de 7,4), con contenido de materia orgánica (2,3%), 0.92 de Nitrógeno total, Fósforo con 34,24 mg/k de suelo y con un contenido de Potasio 0.31 mg/100 gr de suelo. Se utilizó un Diseño Estadístico de Block Completo Randomizado (BCR) con 8 tratamientos y 4 repeticiones, y la prueba de promedio de Duncan para la significación estadística de cada tratamiento. El tamaño de cada parcela fue de 12 m2; y las variedades sembradas fueron: Pacacocha-INIA, PR-21-5-1-X- 5, Coker, UFU-1 (BP-2), ELM-43(col.8) Sel. Ind, 5-3-2-4, UFU-1 y AGS-8. La preparación del terreno experimental consistió en una pasada de arado de disco, seguido de tres pasadas de rastra en forma cruzada. La siembra se realizó directamente y de forma manual, utilizando una herramienta regional denominada tacarpo; el distanciamiento utilizado entre hileras fue de 0.60 m y entre golpe, 0.15 m. Al momento de la siembra se depositaron 4 semillas por golpe. Se evalúo diferentes variables como: altura de planta, altura de vainas, número de vainas por planta, número de plantas por área neta, y rendimiento en kilogramos por hectárea. Bajo estas condiciones no hubo diferencia significativa para el rendimiento, sin embargo fue seleccionada la variedad AGS-8, que rindió 1982 k/ha; el de menor rendimiento fue la variedad PR-21-5-1-X-5 con 787 K/ha. De acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda promocionar a la variedad AGS - 8 para los entisoles de la cuenca del Ucayali. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.identifier.other | 000000686T | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1841 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNU | es_PE |
dc.subject | Soya | es_PE |
dc.subject | Glycine max | es_PE |
dc.subject | Entisols | es_PE |
dc.subject | Rendimiento de cultivos | es_PE |
dc.title | Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 00077928 | |
thesis.degree.discipline | Agronomía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es_PE |