Evaluación del síndrome de apnea obstructiva del sueño en pacientes del programa de diabetes del hospital II ESSALUD Pucallpa - diciembre 2019

dc.contributor.advisorRafael Heredia, Arturoes_PE
dc.contributor.authorNunta Fernandez, Carloses_PE
dc.date.accessioned2022-03-31T14:42:05Z
dc.date.available2022-03-31T14:42:05Z
dc.date.issued2021es_PE
dc.descriptionnuntahernandezc@gmail.com
dc.description.abstractEl Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una entidad patológica que se constituye un problema de salud relevante en términos de alta prevalencia, cuyos niveles de morbilidad y mortalidad son altos. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en pacientes del programa de diabetes del Hospital II EsSalud Pucallpa durante el mes de diciembre 2019. Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal. El estudio se realizó con los pacientes que acudieron al programa de Diabetes e Hipertensión del Hospital II EsSalud Pucallpa; se recolectó los datos de la ficha epidemiológica, y se determinó el riesgo de padecer del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) mediante el cuestionario de Berlín y la escala de Epworth; teniendo como población 132 pacientes, cuyos datos fueron analizados y procesados. Los resultados nos demuestran que: De los 132 pacientes estudiados, se encontró que el 73.5% de los pacientes tienen alto riesgo de padecer SAOS, según cuestionario de Berlín; así mismo el sexo femenino (54.5%), el estar casado (38.6%) y proceder del distrito de Callería (31.8%); presentaron mayor prevalencia para el alto riesgo de padecer SAOS; con respecto a las características clínico patológicas, se encontró que la obesidad tipo I (35.6%), tener un diagnóstico de Hipertensión arterial (53.7%) y Diabetes mellitus (43.1%), representan un alto riesgo para padecer SAOS; en cuento a la escala de Epworth, se determinó que aquellos pacientes con somnolencia marginal (40.9%) y somnolencia excesiva (31.8%), tienen alto riesgo para padecer del SAOS. La investigación concluyó que existe mayor prevalencia de alto riesgo para SAOS, según cuestionario de Berlín. Se determinó que el sexo femenino, los pacientes casados, pacientes procedentes del distrito de Callería, pacientes con obesidad grado I, pacientes con hipertensión y diabetes Mellitus tipo 2; tienen mayor riesgo de padecer de SAOS. Asimismo, se concluye que los pacientes con somnolencia marginal y somnolencia excesiva, según escala de Epworth tienen alto riesgo para padecer del SAOS.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5275
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectSíndrome de apnea obstructiva del sueñoes_PE
dc.subjectHipertensión arteriales_PE
dc.subjectDiabetes mellituses_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.subjectApneaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.titleEvaluación del síndrome de apnea obstructiva del sueño en pacientes del programa de diabetes del hospital II ESSALUD Pucallpa - diciembre 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni26704374
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7461-0176
renati.author.dni76445852
renati.discipline912529
renati.jurorTerrones Marreros, Ángel Carlos
renati.jurorNuñez Campos, Edilberto
renati.jurorQuiñones Ruíz, Monica
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B3_2022_UNU_MEDICINA_2022_T_CARLOS-NUNTA.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections