Análisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perú

dc.contributor.advisorMori Vásquez, Jorge Arturoes_PE
dc.contributor.authorSaboya Saboya, Gilder Joeles_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:21:21Z
dc.date.available2016-08-26T03:21:21Z
dc.date.issued2011es_PE
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en las instalaciones del vivero forestal del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), con sede en Ucayali. El trabajo se desarrolló en dos fases consecutivas. La primera fase consistió en el diseño y construcción de tres prototipos de quemadores artesanales para la producción de sustrato a partir de cascarilla de arroz, y la segunda fase consistió en realizar la propagación vegetativa de la especie caoba (Swietenia macrophylla king), en cámara de sub-irrigación, utilizando los sustratos producidos. El objetivo fue comparar los costos de producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato; comprobar la eficiencia del CAC como sustrato para el enraizamiento y determinar el efecto de tres dosis de fitohormona en las estacas juveniles de caoba. Para determinar los costos de producción se calcularon los costos directos e indirectos así como los gastos administrativos para llegar a establecer el costo del producto final en kg. En la propagación vegetativa se utilizó el diseño de bloques completos al azar con parcelas divididas (DBCA), probando tres dosis de AIB (3000, 5000 y 8000 ppm) y cinco tipos de sustratos obtenidos a través de los quemadores (cilindro medio, cónico y rotatorio) además del tradicional y testigo. Las unidades experimentales estaban comprendidas de ocho estacas juveniles, con una longitud promedio de 3.5 cm y 50 cm2 de área foliar. Se determinó que el sustrato producido con el quemador rotatorio presentó mayor rentabilidad en cuanto a su construcción y producción, obteniendo un 80 % de rendimiento dándole al sustrato características adecuadas para la propagación y a un precio al alcance del consumidor (S/.0.13/ kg de sustrato CAC). Después de 60 días el mejor sustrato para el enraizamiento fue aquel producido por el quemador cilindro rotatorio y con la aplicación de 8000 ppm de AIB a las estacas juveniles de caoba (S. macrophylla king), logrando hasta un 95.83 % de enraizamiento. En conclusión es posible propagar exitosamente la caoba empleando este método.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001749T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2145
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectArrozes_PE
dc.subjectMedioambientees_PE
dc.subjectCaobaes_PE
dc.subjectSwietenia macrophyllaes_PE
dc.subjectCostoses_PE
dc.titleAnálisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineIngeniería Forestales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientaleses_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Forestales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000001749T.pdf
Size:
60.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000001749T.pdf
Size:
3.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format