Influencia del tamaño y contenido de humedad de los residuos de la madera Cedrelinga Catenaeformis (Ducke) Ducke (tornillo); en el rendimiento del proceso gasogenación y poder calorífico del gasógeno - Ucayali 2015

dc.contributor.advisorSalvador Cárdenas, Manuel Ivánes_PE
dc.contributor.authorCubas Rojas, Magdalena Magalyes_PE
dc.date.accessioned2019-09-20T14:38:42Z
dc.date.available2019-09-20T14:38:42Z
dc.date.issued2018es_PE
dc.description.abstractLa generación de energía eléctrica vía Gasogenación a partir de los residuos forestales es una alternativa rentable en la actualidad, pero demanda conocer su comportamiento con residuos de las especies maderables comerciales. El objetivo principal fue determinar la influencia del contenido humedad y del tamaño de los Residuos Sólidos de la madera Cedrelinga Catenaeformis (Ducke) Ducke (Tornillo), en el rendimiento del proceso de Gasogenación y el Poder Calorífico del Gasógeno. El trabajo de investigación y las pruebas experimentales se realizó en las instalaciones de la Empresa THOT S.R.L, ubicado en la Avenida Centenario Km 4.780. Nuestra pretensión fue conocer la Gasogenación de los residuos de la madera de la especie Cedrelinga Catenaeformis (Ducke) Ducke (Tornillo). Y utilizando el gasogenador prototipo de flujo paralelo. Se evaluaron los parámetros y se obtuvieron: humedad optima 15.21% correspondiendo un poder calorífico de 539.29 Kcal/Nm3. Luego se determinó el tamaño óptimo resultando el de 2 a 3 cm con un poder calorífico de 653.97 Kcal/Nm3 en el biocombustible obtenido (energía térmica), y un rendimiento de Gasogenación 8.98 m3 de Gasógeno/Kg de Madera. Los resultados obtenidos y proyectados demuestran un rendimiento satisfactorio para su utilización en niveles productivos que permitirán la autogeneración eléctrica para actividades forestales de producción tanto en el medio urbano y medio rural en este último tendrá la mayor aplicación de autoabastecimiento energético durante todo el año y permitirá mayor aprovechamiento de los residuos de la extracción forestal generando mayor disponibilidad de energía eléctrica para desarrollar otras actividades productivas permitiendo afrontar exitosamente la adaptación al cambio climático en la Amazonía continental generando sostenibilidad en la actividad forestal al cambiar la cultura actual caracterizada por ser extractivista y selectiva, por una cultura ambiental sostenible con una reforestación ambiental, a fin de que no se sigan deforestando primitivamente nuestra Amazonía haciéndola generadora de oxígeno para nuestra atmósfera y evitando que la generación de CO2 siga en aumento en nuestro planeta y por ende intensificando el efecto del cambio climático.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000003742Tes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4106
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectEnergía eléctricaes_PE
dc.subjectGasogenaciónes_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectCedrelinga catenaeformises_PE
dc.subjectTornilloes_PE
dc.titleInfluencia del tamaño y contenido de humedad de los residuos de la madera Cedrelinga Catenaeformis (Ducke) Ducke (tornillo); en el rendimiento del proceso gasogenación y poder calorífico del gasógeno - Ucayali 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineAmbientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE

Files