Plantas medicinales utilizadas y transmisión del conocimiento tradicional a las futuras generaciones en la comunidad Shipibo – Conibo de Santa Rosa de Tamaya Tipishca – 2011

dc.contributor.advisorQuispe Cerna, Héctor Josées_PE
dc.contributor.authorValera Chota, Candy
dc.date.accessioned2016-08-26T03:21:24Z
dc.date.available2016-08-26T03:21:24Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl presente estudio, es una modesta aportación sobre los conocimientos recogidos en el uso de especies medicinales por los habitantes de la Comunidad shipibo-conibo de Santa Rosa de Tamaya Tipishca, y fue orientado para saber ¿Qué plantas medicinales son utilizadas por los pobladores de la comunidad Shipibo-Conibo de Santa Rosa de Tamaya Tipishca y la transmisión del conocimiento tradicional a las futuras generaciones?. El objetivo general fue: Describir las plantas medicinales utilizadas por los pobladores de la comunidad shipibo- conibo de Santa Rosa de Tamaya Tipishca. Los objetivos específicos fueron: (1) Reconocer las especies de plantas medicinales utilizadas por los pobladores de la comunidad Shipibo-Conibo de Santa Rosa de Tamaya Tipishca. (2) Conocer la transmisión actual del conocimiento tradicional en los pobladores de la comuidad Shipibo- Conibo de Santa Rosa de Tamaya Tipishca. (3) Determinar las especies de plantas medicinales de uso frecuente por enfermedad. La presente investigación es descriptiva- simple, la población fue de 100 familias de la Comunidad Shipibo-Conibo de Santa Rosa de Tamaya Tipisha y la muestra lo constituyen 11 familias. La técnica de investigación fue la observación sistemática in-situ; mediante la convivencia en la comunidad con cada familia escogida según los resultados obtenidos en un primer taller al que denominamos "Conociendo a los sabios de Santa Rosita", durante la convivencia se realizaron entrevistas semi-estructuradas. Los instrumentos de investigación empleados fueron: la ficha de observación; aplicado en cada familia donde hubo convivencia, las encuestas semi-estructuradas con preguntas abiertas y cerradas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001773T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2153
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectPlantas medicinaleses_PE
dc.subjectConocimientoes_PE
dc.subjectShipibo coniboes_PE
dc.subjectComunidad nativaes_PE
dc.subjectCostumbreses_PE
dc.subjectMedicina naturales_PE
dc.titlePlantas medicinales utilizadas y transmisión del conocimiento tradicional a las futuras generaciones en la comunidad Shipibo – Conibo de Santa Rosa de Tamaya Tipishca – 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Educacion Secundaria, Especialidad: Ciencias Naturales y Medio Ambiente

Files