Sustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpa

dc.contributor.advisorCano Castillo, Elias Florentinoes_PE
dc.contributor.authorAliaga Chavez, Marco Antonioes_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:21:26Z
dc.date.available2016-08-26T03:21:26Z
dc.date.issued2011es_PE
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Módulo de crianza de cuyes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali, situado a 08º 24’ 18.6’’ de latitud sur y a 74º 34’ 29.2’’ de longitud oeste, con el objetivo de determinar el efecto de los niveles de sustitución de las fuentes de proteínas de uso tradicional como la harina de pescado y la torta de soya, con torta de sacha inchi (Plukenetia Volubilis) más harina de Kudzu (Pueraria phaseoloides), en la fase de crecimiento del cuy, para los cuales, se realizó la formulación de las raciones utilizando el programa informático “Mixit-2”, y utilizando la tabla de requerimientos nutricionales de cuyes que recomienda Nariño, citado por Rico (2003), teniendo en cuenta el porcentaje de sustitución con torta de sacha inchi al 25% + harina de Kudzu al 25%, y sustitución con torta de sacha inchi al 25% + harina de Kudzu al 50%, y con 5 cuyes hembras de la línea Perú, concluyendo que: Para el peso final y el incremento de peso total, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos en estudio, siendo el peso final observado para el tratamiento testigo, 1228.5 g y 878.18 g de incremento de peso, para el tratamiento TSI 25% + HK 25%, 1171.8 g de peso final y 851.30 g de incremento de peso y para el tratamiento TSI 25% + HK 50%, 1098.1 de peso final y 752.76 g de incremento de peso. También se observó mayor consumo total de pasto en el tratamiento TSI 25% + HK 50%, seguido del tratamiento T y finalmente el tratamiento TSI 25% + HK 25. No se observó diferencias significativas entre los tratamientos estudiados para la conversión alimenticia y finalmente, el análisis económico nos demuestra una mayor ganancia en el tratamiento T (S/.19.90) seguido del tratamiento TSI 25% + HK 25% (S/.18.52) y finalmente el tratamiento TSI 25% + HK 50% (S/. 16.44).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001801T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2167
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectCrianzaes_PE
dc.subjectSacha inchies_PE
dc.subjectPlukenetia volubilises_PE
dc.subjectHarina de kudzues_PE
dc.titleSustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000001801T.pdf
Size:
169.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000001801T.pdf
Size:
2.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections