Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanales
No Thumbnail Available
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Ucayali
Abstract
El presente estudio cuantifica las emisiones de dióxido de carbono de tres especies forestales Dypteryx micrathan (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebuia serratifolia (Tahuari), utilizados en la producción de carbón en horno artesanales. El experimento se realizó en la “CARBONERIA CHANG A.N.G”, carretera Federico Basadre km 8.700 situado a 154 m.n.s.m., con temperatura promedio de 26ºC, humedad relativa de 85% y una precipitación anual promedio para la zona de 2000mm/año El ensayo se realizó tomando muestras directas de emisiones de humo en hornos artesanales para la fabricación de carbón vegetal de tres especies forestales: Dypteryx micrathan (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuari). Para la cuantificación de las emisiones se utilizó un sensor de gas CO2 y un vernier LabPro; Vernier que ofrece la mayor versatilidad en la recopilación de datos procedentes de sensores Vernier, un ordenador y el software Logger Pro. Las muestras de CO2 fueron tomados desde los mismos orificios del horno productor del carbón, con el objeto de cuantificar las emisiones de dióxido de carbono de tres especies forestales utilizadas en la fabricación de carbón vegetal, logrando como resultado que las tres especies son emisoras de CO2 en gran escala, Shihuahuaco 12,500 ppm, Tahuari 12,500 ppm y Capirona 12,460.3 ppm. Con este estudio se determina que las maderas utilizadas en la fabricación de carbón son latamente contaminantes, sin embargo; debemos indicar que este proceso de fabricación de carbón es “recomendable” ya que se logra que gran parte del carbón (que es parte del constituyente de la madera) queda “impregnada en el carbón y no es liberada al espacio, como si ocurre cuando hay quema de materia vegetal (entiéndase madera) en espacio abierto.
Description
Keywords
CO2, Dióxido de carbono, Dypterix odorata, Shihuahuaco, Calycophyllum spruceanum, Capirona, Tabebui serratifolia, Tahuarí, Carbón