Relacion de la lactancia materna con el desarrollo psicomotriz de los niños de 3 y 4 años del jardin Nº 330 AA.HH. Ucayali 2016

dc.contributor.advisorEsteban Robladillo, Isabeles_PE
dc.contributor.authorCastro Ramirez, Vely Marvilaes_PE
dc.contributor.authorEnciso Murrieta, Maria A. del Carmenes_PE
dc.date.accessioned2018-07-08T17:15:29Z
dc.date.available2018-07-08T17:15:29Z
dc.date.issued2017es_PE
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue identificar la relación de la lactancia materna con el desarrollo psicomotriz de los niños de 3 y 4 años de edad del Jardín N° 330 del AA.HH. Ucayali, 2016; se utilizó el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, transversal. La población objetivo estuvo conformada por 34 niños y niñas de tres y cuatro años, a quienes se les aplicó de manera individual el Test Pauta Breve de Evaluación del Desarrollo Psicomotor; para obtener información respecto a la variable lactancia materna se utilizó un cuestionario dirigido a las madres. El procesamiento de datos se realizó utilizando el programa SPSS versión 22, en el análisis se aplicó la prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson, con un nivel de significancia < de 0,05. Los resultados de la investigación indican que de los niños que recibieron lactancia materna en la primera hora de vida (97.1%), el 82.4% tienen un desarrollo psicomotriz normal, mientras que el 14,7% se encuentra en déficit. Respecto al tipo de lactancia durante los primeros seis meses de vida, se obtuvo que el 76.4% recibió lactancia materna exclusiva, de estos niños el 73.5% mostró un desarrollo normal; mientras que los niños que recibieron lactancia mixta 23.6%, solo el 8.9% alcanzo un desarrollo normal. En relación a la duración de la lactancia materna, el 76.4% recibió lactancia materna hasta los dos años, de éstos el 73.5% presentó un desarrollo psicomotriz normal. Al realizar la contrastación de hipótesis se obtuvo un p – valor < de 0.05, aceptándose las hipótesis de investigación que establecen una relación del inicio de la lactancia materna en la primera hora de vida, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y la duración de la lactancia materna hasta los dos años con el normal desarrollo psicomotriz del niño. En conclusión, el inicio de la lactancia materna en la primera hora de vida, el tipo de lactancia durante los primeros 6 meses de vida y la duración tienen relación con el desarrollo psicomotriz del niño.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherENFERMERIA-2017-VELYCASTROes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3603
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectDesarrollo psicomotores_PE
dc.subjectLactancia maternaes_PE
dc.subjectTest Pauta Brevees_PE
dc.titleRelacion de la lactancia materna con el desarrollo psicomotriz de los niños de 3 y 4 años del jardin Nº 330 AA.HH. Ucayali 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineEnfermeriaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeriaes_PE

Files

Collections