Influencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017

dc.contributor.advisorFalcon Guerra, Arlene Rosarioes_PE
dc.contributor.authorCajahuaman Huaman, Lucia Fresiaes_PE
dc.date.accessioned2019-09-04T14:41:49Z
dc.date.available2019-09-04T14:41:49Z
dc.date.issued2019es_PE
dc.description.abstractLa incorporación de las nuevas tecnologías en las últimas décadas, no sólo ha provocado un cambio sustancial en la forma de entender el mundo, sino que ha introducido nuevas pautas de relación entre las personas. Esta denominada generación digital como se le conoce está trayendo como consecuencia altos índices en trastornos adictivos en todos los grupos etarios, pero en especial al grupo conformado por los adolescentes. Para la Diagnostic statistical manual of mental disorders- V (DSM – V), hablar de adición tecnológica es hablar de un problema psicológico relacionado con el uso de la tecnología de manera inarmónica. Ya que se ha mencionado a los adolescentes, en estudios previos, se demostró que ellos disponen del internet para poder realizar sus tareas y para entretenimiento personal. Son varios los entretenimientos que encuentra el adolescente como por ejemplo ver videos, descargar música, juegos en redes y comunicación por medio de las redes sociales. En Estados Unidos, se realizó un estudio sobre el uso del internet en los adolescentes demostrando que el 93% de adolescente está en línea y que en promedio utilizan internet 4 días a la semana. Un claro ejemplo es el abuso de redes sociales que han demostrado una asociación con depresión, síndrome de déficit atencional con hiperactividad, insomnio, disminución de la calidad de sueño, bajo rendimiento académico, repitencia y abandono escolar. Lo mismo ocurrecon los dispositivos móviles de las personas adictivas ya que lo utilizan como herramienta para satisfacer la soledad y la necesidad de manejarse a sí mismo. Dentro de este trastorno de adicción a las nuevas tecnologías (internet, celular, etc.) la familia juega un rol importante. Algunos autores demostraron que el uso excesivo del internet y los dispositivos móviles están relacionados con la falta de apoyo de los padres, ya que los adolescentes que demostraron tener menos apoyo tienden a buscar más relaciones virtuales y además pasan menos tiempo con sus familias, además de presentar condiciones adversas como el de una familia desunida y su baja funcionalidad. Es por ello la importancia de realizar este estudio en nuestra población para poder los altos índices de casos de adolescentes con adicciones a las nuevas tecnologías.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000003696Tes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4064
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectDependencia tecnologicaes_PE
dc.titleInfluencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineMedicina y Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE

Files

Collections